SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número60El chicle en Quintana Roo: sus caminos y vocesMiedo social, intervención comunitaria y promoción cultural en Chihuahua: Reflexiones sobre un estudio de caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuicuilco

versión impresa ISSN 0185-1659

Resumen

ACOSTA MARQUEZ, Eliana. Cuando el maíz es Itekontlakuali: el "dueño de la comida". Un acercamiento a la economía ritual de los nahuas de Pahuatlán, Puebla. Cuicuilco [online]. 2014, vol.21, n.60, pp.223-238. ISSN 0185-1659.

A partir del caso de los nahuas de Pahuatlán, población asentada en la parte occidental de la Sierra Norte de Puebla, se deja ver que el maíz, más allá de ser base de la subsistencia, constituye uno de los principales motivos que nos permite aproximarnos a su forma de concebir y de relacionarse con el mundo. A través de la actividad ritual y la narrativa se explora una economía ritual que, a diferencia de la economía capitalista, en la cual el maíz es una mercancía entre tantas, entre los nahuas conforma uno de los componentes más complejos de su cosmología en relación con los dueños o itekome en náhuatl, entidades asociadas a un poder y a un dominio específico, generalmente vinculadas a los mantenimientos, como pueden ser los animales, el agua o el maíz.

Palabras llave : Nahuas de Pahuatlán de la Sierra Norte de Puebla; Maíz; dueños; economía ritual; actividad ritual; narrativa.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons