SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número60Cuando el maíz es Itekontlakuali: el "dueño de la comida". Un acercamiento a la economía ritual de los nahuas de Pahuatlán, PueblaSanta Claus contra los Reyes Magos: influencias trasnacionales en el consumo infantil en México (1950-1960) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuicuilco

versión impresa ISSN 0185-1659

Resumen

CARRERA ROBLES, Jorge. Miedo social, intervención comunitaria y promoción cultural en Chihuahua: Reflexiones sobre un estudio de caso. Cuicuilco [online]. 2014, vol.21, n.60, pp.239-260. ISSN 0185-1659.

La escalada del crimen organizado en el estado de Chihuahua a partir de 2008 trajo consigo un sinnúmero de expresiones de violencia extrema cuyos efectos más evidentes son el miedo social y la angustia colectiva. En contraposición a la visión militarista, Umbral A. C., para contrarrestar o prevenir dichos efectos entre uno de los grupos socialmente más vulnerables, como son los adolescentes, puso en marcha un Programa de Intervención Comunitaria (PIC) basado en la promoción cultural. El cambio social esperado se orienta básicamente a mejorar los consumos culturales y la participación organizada de los beneficiarios a través de prácticas autogestivas. El estudio de esta experiencia se propone desembocar en la construcción de un modelo de intervención enriquecido y aplicable a contextos sociales semejantes. Toca en este artículo ahondar sobre las cuestiones teóricas esenciales que orientan la investigación, los fundamentos metodológicos que acompañan el estudio de caso, así como la información sobresaliente resultado del trabajo de campo.

Palabras llave : intervención comunitaria; comunidad; autogestión; violencia extrema; miedo social; promoción cultural; estudio de caso.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons