SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número60Miedo social, intervención comunitaria y promoción cultural en Chihuahua: Reflexiones sobre un estudio de caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuicuilco

versión impresa ISSN 0185-1659

Resumen

SOSENSKI, Susana. Santa Claus contra los Reyes Magos: influencias trasnacionales en el consumo infantil en México (1950-1960). Cuicuilco [online]. 2014, vol.21, n.60, pp.261-282. ISSN 0185-1659.

En este artículo se analiza la inserción de la figura de Santa Claus en la sociedad mexicana a mediados del siglo XX. Santa Claus, en un primer momento, fue visto como un "extranjero indeseable", portador de una cultura ajena y una modernidad vinculada estrechamente a la sociedad de consumo. Fue visto como "el otro", tuvo que lidiar con las tradiciones católicas mexicanas y se halló confrontado con las figuras de los Reyes Magos. Las discusiones en torno a su figura se centraron en discutir su inmoralidad, sus afanes modernizadores, su función en la "americanización" de las costumbres mexicanas y su relación con los intentos de crear una "cultura comercial". La celebración del día de Reyes Magos tuvo que coexistir con esta nueva "tradición", importada y divulgada por medios de comunicación, como el cine y la prensa, a través de sus anuncios publicitarios, sus fotos y sus artículos de opinión, así como por las tiendas departamentales. En suma, en este texto se analizan las discusiones que generó el establecimiento de Santa Claus en México en la década de 1950, las diversas estrategias culturales que se utilizaron para promover este personaje y las producciones culturales que se encargaron de promocionarlo.

Palabras llave : Santa Claus; consumo; infancia; americanización; tradiciones.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons