SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número64Revueltas, Lombardo y la clase obreraMigrantes yucatecos, itinerarios transnacionales y aprendizajes: la experiencia desde un escenario turístico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuicuilco

versión impresa ISSN 0185-1659

Resumen

PERDIGON CASTANEDA, J. Katia. La indumentaria para La Santa Muerte. Cuicuilco [online]. 2015, vol.22, n.64, pp.43-62. ISSN 0185-1659.

En la mayoría de las culturas del mundo se ha humanizado a los dioses; como ésta es su referencia se les viste para dotarlos de seguridad ante los cambios climáticos, además de que se les caracteriza, se les mantiene feliz, incluso son sinónimo de jerarquía ante otros. En la creencia popular sino se le obsequia un atuendo nuevo a la entidad, ésta puede enojarse, maldecir al penitente o a la comunidad entera. La Santa Muerte, alegoría esquelética de devoción popular en México, no es la excepción; los fieles la revisten de diversos colores y diseños como pago a los favores otorgados o para hacer un pedimento. El cambio de la imagen se ve supeditada en el vestido según el gusto del propietario, por moda o con el fin de atraer la salud, la prosperidad y el amor. Es en el indumento donde se resalta el estado anímico de la Santa y su belleza.

Palabras llave : Santa Muerte; Santa; Niña Blanca; indumentaria; vestido.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons