SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.62 número244El legado del Plan Real y una agenda alternativa para la economía brasileñaEstimación congruente de contabilidades trimestrales regionales. Una aplicación índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigación económica

versión impresa ISSN 0185-1667

Resumen

HERRERA REVUELTA, Julio  y  SANTAMARIA FIDALGO, Jesús. El papel del endeudamiento exterior en el crecimiento económico de los países subdesarrollados: la inevitabilidad de la deuda externa. Inv. Econ [online]. 2003, vol.62, n.244, pp.93-118. ISSN 0185-1667.

En este trabajo proponemos una hipótesis alternativa en el análisis del papel jugado por el endeudamiento exterior sobre el crecimiento de los países no desarrollados. Aunque existe un amplio consenso sobre las causas inmediatas de la crisis de deuda externa que comenzaron a sufrir los países empobrecidos (subdesarrollados o en vías de desarrollo) a partir de 1982, nosotros proponemos una lectura de dicha crisis en un contexto de largo plazo, es decir de crecimiento. En este trabajo hemos encontrado una anomalía importante en el papel que juega el comercio internacional en países con muy distinto desarrollo. Mientras que en los países subdesarrollados las mayores tasas de crecimiento se consiguen con déficit comercial, en los países ricos su crecimiento se ajusta al equilibrio de balanza comercial.

En nuestro modelo empírico hemos recuperado las reflexiones teóricas de Harrod, Kalecki, y Thirwall. Hemos utilizado diferentes metodologías cuantitativas. Primero hemos estimado un modelo de desequilibrio dinámico, con dos versiones -ajuste vía precios y ajuste vía rentas. En segundo lugar, hemos usado las técnicas de cointegración para obtener las funciones de exportación e importación y calcular la tasa de crecimiento compatible con el equilibrio externo utilizando los parámetros estimados en dichas ecuaciones. Por último, hemos utilizado los datos de panel para estudiar si existen impactos diferentes del comercio exterior sobre el crecimiento de países ricos y de países empobrecidos

Los resultados del contraste parecen confirmar que solamente con endeuda miento externo en los países empobrecidos más avanzados ha sido posible conseguir sus tasas de crecimiento económico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )