SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.71 número279La Teoría General de Keynes y la macroeconomía modernaEl fin de la frontera agrícola y el acaparamiento de tierras en el mundo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigación económica

versión impresa ISSN 0185-1667

Resumen

STOCKHAMMER, Engelbert. Financiarización, distribución del ingreso y crisis. Inv. Econ [online]. 2012, vol.71, n.279, pp.39-70. ISSN 0185-1667.

El artículo argumenta que el proceso de financiarización ha modificado profundamente la menera en que operan las economías capitalistas. El sector financiero ha crecido relativamente al sector real de la economía y ha devenido más frágil. Las empresas no financieras has adoptado un enfoque shareholder value que tuvo efectos negativos sobre la inversión. Los hogares de la clase trabajadora fueron afectados al incrementarse la desigualdad y se han endeudado más, en particular en los países con burbujas en el sector de bienes raíces. La globalización financiera ha dado lugar a crecientes desequilibrios internacionales, la cual ha propiciado el surgimiento de dos modelos de crecimineto: un modelo de crecimiento de consumo dirigido por la deuda y un modelo de crecimiento dirigido por las exportaciones. Ambos deben entenderse como reacciones a la insuficiencia de demanda efectiva debido a la polarización de la distribución del ingreso. El resultante régimen de acumulación dominado por las finanzas se caracteriza por el crecimiento lento y frágil. La crisis ha de comprenderse mejor como el resultado de la interacción entre la financiarización y los cambios en la distribución del ingreso.

Palabras llave : financiarización; globalización financiera; crisis económica; demanda efectiva; distribución del ingreso.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons