SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.77 número303¿Debe ser el cambio tecnológico ahorrador puro de trabajo en un modelo endógeno de crecimiento de la producción? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigación económica

versión impresa ISSN 0185-1667

Resumen

DUSSEL PETERS, Enrique et al. La renegociación del TLCAN. Efectos arancelarios y el caso de la cadena del calzado. Inv. Econ [online]. 2018, vol.77, n.303, pp.3-78. ISSN 0185-1667.

La falta de un monitoreo y evaluación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) hasta 2017 se ha convertido en un dilema significativo para el Ejecutivo mexicano y su proceso de renegociación. El análisis parte de las exigencias de la Administración Trump para renegociar el Tratado y estima los efectos arancelarios ‒en México y en Estados Unidos‒ de la cancelación del mismo, haciendo énfasis en la cadena del calzado. En general, los efectos de la cancelación del TLCAN no son significativos desde una perspectiva arancelaria, aunque un grupo de cadenas de valor y fracciones sí verían significativamente afectadas sus actividades en la región. Partiendo de niveles relativamente altos de integración en la región de América del Norte, desde inicios del siglo XXI se percibe un creciente proceso de desintegración; la cadena del calzado es un ejemplo. Se presentan un grupo de propuestas ‒y más allá del proceso de renegociación actual‒ que reflejan los masivos retos para el sector productivo mexicano en el contexto del TLCAN, tanto desde una perspectiva local, nacional como regional.

Palabras llave : TLCAN; aranceles; cadena del calzado; comercio; América del Norte; México; Estados Unidos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )