SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número46El gran robo a la Real Casa de Moneda de México: La delincuencia y los límites de la justicia en la ciudad de MéxicoRepresentación del Ayuntamiento de la ciudad de México en contra de la secularización de doctrinas, 1753 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios de historia novohispana

versión On-line ISSN 2448-6922versión impresa ISSN 0185-2523

Resumen

MORO ROMERO, Raffaele. ¿Una práctica poco visible? La demanda de limosnas "indígena" en la Nueva España del siglo XVIII (arzobispado de México). Estud. hist. novohisp [online]. 2012, n.46, pp.115-172. ISSN 2448-6922.

Efectuada con unas copias de las imágenes "originarias", la demanda de limosnas fue uno de los medios utilizados por las comunidades indígenas para financiar el culto de sus imágenes y la organización de las fiestas comunitarias. Documentada de manera fragmentaria desde inicios del siglo XVII esta práctica deja huellas significativas al final del siglo XVIII debido a la campaña ilustrada contra las formas de religiosidad tradicional. El secuestro de las licencias otorgadas por el arzobispado de México, resultado de las limitaciones severas impuestas a la colecta de limosnas a partir de 1790, permite reconstruir los itinerarios de algunas giras de los demandantes y, de esta manera, la amplitud de su movilidad y sus diferentes formas. La práctica de la demanda itinerante es testigo de las diferentes significaciones (simbólicas, económicas y culturales) de la movilidad geográfica para las comunidades indígenas del siglo.

Palabras llave : imágenes sagradas; limosnas; movilidad geográfica; comunidades indígenas; siglo XVIII.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons