SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número48Los mineros novohispanos solían acabar en la ruina: Un caso de imprudencia personal y desmesura administrativaLa Inquisición de México y la calificación del Árbol de la ciencia de Ramon Llull (1665-1669) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios de historia novohispana

versión On-line ISSN 2448-6922versión impresa ISSN 0185-2523

Resumen

GOMEZ SERRANO, Jesús. Las huertas y la vid: El vino y el chinguirito en la villa de Aguascalientes a fines de la época virreinal. Estud. hist. novohisp [online]. 2013, n.48, pp.123-187. ISSN 2448-6922.

Este artículo muestra el gran desarrollo que tuvieron las huertas en la villa de Aguascalientes durante la segunda mitad del siglo XVIII y en especial la forma en que el cultivo de la vid se usó como parapeto para encubrir la producción de chinguirito, un aguardiente hecho a base de salvado y piloncillo que estaba prohibido. En forma paradójica la liberación en 1796 de la fabricación y venta de chinguirito, que coincidió con una medida especial que autorizaba el cultivo de la vid y la fabricación de vino en la villa de Aguascalientes, arruinaron el antiguo negocio.

Palabras llave : bebidas prohibidas; chinguirito; vid y vino; huertas; Aguascalientes.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons