SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número50La Montaña: espacio de rebelión, fe y conquistaCaballero, vasco y mercader de libros: Tomás Domingo de Acha, sus redes mercantiles y de distribución (1771-1814) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios de historia novohispana

versión On-line ISSN 2448-6922versión impresa ISSN 0185-2523

Resumen

ESCANDON BOLANOS, Patricia. Secularización del poder local: Notables contra frailes en Querétaro, 1650-1700. Estud. hist. novohisp [online]. 2014, n.50, pp.77-124. ISSN 2448-6922.

Surgido en el primer tercio del siglo XVI como pueblo de indios y doctrina franciscana, para mediados del XVII Querétaro había alcanzado un floreciente crecimiento económico y se había convertido en pujante vecindario de españoles. La rectoría social y política -y hasta cierto punto económica- que desde el principio ejercieron ahí los frailes, fue disputada y a la postre ganada por una nueva y poderosa oligarquía local que, además, trocó el estatus del pueblo por el de ciudad y la dotó de cabildo formal. Es propósito de este texto dar cuenta de tal proceso.

Palabras llave : Querétaro; franciscanos; cabildos; siglo XVII; Cristóbal Vaz.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons