SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número51El tercer concilio mexicano frente al sustento del clero parroquialJuan Gassiot y su plan para poblar Arizpe: Un caso de proyectismo en Sonora índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios de historia novohispana

versión On-line ISSN 2448-6922versión impresa ISSN 0185-2523

Resumen

HERNANDEZ SOUBERVIELLE, Armando. La cofradía de la Santa Veracruz y los planos arquitectónicos más antiguos de San Luis Potosí: Un ejemplo del corporativismo novohispano a través de la arquitectura. Estud. hist. novohisp [online]. 2014, n.51, pp.45-74. ISSN 2448-6922.

El presente artículo discurre por tres ejes fundamentales. El primero de ellos es aportar información obtenida de fuentes primarias, referente a la cofradía de la Santa Veracruz de San Luis Potosí, lo que sirve para dar a conocer y analizar por primera vez los planos arquitectónicos más antiguos (1620) de San Luis Potosí, mismos que hasta ahora estaban inéditos. A la luz de estos planos y su interpretación, se mostrará su relación con el tratado de arquitectura de Sebastián Serlio y de cómo el lenguaje clásico de la arquitectura, a través de modelos serlianos, fue parte del repertorio constructivo del San Luis Potosí de finales del siglo XVI y albores del XVII.

Palabras llave : Cofradía de la Santa Veracruz; San Luis Potosí; arquitectura; Sebastián Serlio; Nueva España; siglos XVI y XVII.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons