SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número55Mujeres y reforma de cofradías en Nueva España y Sevilla, ca. 1750-1830El marqués de la Ensenada y la vía reservada en el gobierno de la Hacienda americana: un proyecto de equipo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios de historia novohispana

versión On-line ISSN 2448-6922versión impresa ISSN 0185-2523

Resumen

ROVIRA MORGADO, Rossend. “Se ha de suplicar que los regimientos de esta ciudad sean veinticuatrías”: El cabildo de Granada como propuesta institucional interétnica en la temprana república de la ciudad de México. Estud. hist. novohisp [online]. 2016, n.55, pp.80-98. ISSN 2448-6922.  https://doi.org/10.1016/j.ehn.2016.08.001.

Se presenta en este trabajo una reflexión sucinta y una consideración preliminar en torno a un episodio de 1562 al que se ha prestado escasa atención en la investigación sobre la temprana vida política de la ciudad de México: la propuesta de mancomunar los múltiples cabildos existentes en una única corporación siguiendo el modelo de la veinticuatría interétnica de la ciudad castellana de Granada. Se plantea un panorama de creciente conflictividad institucional y de superposición y solapamiento gubernamental en la urbe mexicana de mediados del siglo XVI. Se ahonda en quiénes pudieron haber llegado a ser los artífices de este proyecto, para considerar finalmente los vectores que confluyeron en el hecho de que la iniciativa no llegase a avanzar.

Palabras llave : Granada; Ciudad de México; Cabildos; Caja de comunidad; Secularización.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )