SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número57La herencia del derecho a solicitar retribución como factor de la colonización española: el caso de Yucatán índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios de historia novohispana

versión On-line ISSN 2448-6922versión impresa ISSN 0185-2523

Resumen

CORDERO FERNANDEZ, Macarena. Reproducción y traducción de la cultura judicial hispana en el imaginario indígena. Gobernación de Chile, siglos XVII y XVIII. Estud. hist. novohisp [online]. 2017, n.57, pp.8-26. ISSN 2448-6922.  https://doi.org/10.1016/j.ehn.2017.06.002.

El proceso de conquista y colonización española en América importó la pretensión monárquica de imponer una identidad única a los indígenas, entre ellos el sistema justicia. La corona, para ello, inició un proceso de imposición de las formas de resolución de conflictos entre partes, lo que significó la alteración de una de las categorías culturales de los indios. No obstante, los indígenas, una vez aculturados al sistema judicial hispano, fueron capaces de integrarlo a sus categorías mentales, re-significarlo y manipularlo para sus propios intereses.

Palabras llave : Justicia; Indígenas; Zonas rurales; Prácticas judiciales; Traducción.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )