SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número59Las fronteras de la otredad: la traducción española de la Encyclopédie méthodique y la construcción de la idea de América (1792)La idea de la historia en Imagen de la virgen María de Miguel Sánchez índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios de historia novohispana

versión On-line ISSN 2448-6922versión impresa ISSN 0185-2523

Resumen

GARCIA REDONDO, José María. Las representaciones geográficas de la archidiócesis de México en tiempos del arzobispo Lorenzana (1766-1772). Estud. hist. novohisp [online]. 2018, n.59, pp.27-70.  Epub 06-Nov-2020. ISSN 2448-6922.  https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2018.59.63115.

En este artículo se estudian tres modelos cartográficos realizados durante el gobierno del arzobispo de México Francisco de Lorenzana: unas pinturas diagramáticas con los pueblos y caminos de la diócesis, de autor desconocido, y los mapas generales del territorio y el Atlas eclesiástico de el Arzobispado de México realizados por José Antonio de Alzate. Esta diversidad de mapas coetáneos, promovidos por el arzobispado de México para la administración de su territorio, nos permite profundizar en los mecanismos de uso y valoración de las representaciones territoriales, atendiendo a la funcionalidad y las prácticas espaciales asociadas al diseño cartográfico.

Palabras llave : Francisco Antonio de Lorenzana; José Antonio de Alzate; cartografía; atlas; territorio; Alexander von Humboldt; Nueva España.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )