SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número62La Cofradía de la Virgen de Guadalupe fundada por indios en el Santuario del Tepeyac, 1678-1800Clases o graduaciones de alcaldías mayores de la Nueva España índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios de historia novohispana

versión On-line ISSN 2448-6922versión impresa ISSN 0185-2523

Resumen

PASTRANA FLORES, Miguel. La entrega del poder de Motecuhzoma. Una propuesta crítica. Estud. hist. novohisp [online]. 2020, n.62, pp.111-144.  Epub 04-Dic-2020. ISSN 2448-6922.  https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2020.62.72727.

Este artículo es una revisión crítica de la acción de entrega del poder y sumisión atribuida a Motecuhzoma Xocoyotzin, en favor de Carlos I de España, por intermediación del capitán Hernando Cortés. Este pasaje fundamental en la historia de la conquista de Tenochtitlan ha tenido importantes y trascendentes implicaciones legales, políticas e historiográficas hasta el día de hoy, y por ello ha sido objeto de diversos análisis desde la perspectiva de la cultura europea. Sin embargo, poco se ha explorado el problema, no ya desde la perspectiva jurídica, política, documental e historiográfica española, sino desde lo que se sabe acerca de las instituciones, creencias y prácticas políticas de los antiguos nahuas. Este trabajo estudia la perspectiva náhuatl de la cuestión.

Palabras llave : Motecuhzoma; Hernando Cortés; Conquista de México; poder político; pérdida del poder; tlahtoani; Excan Tlahtoloyan.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )