SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número64Más una cuestión de análisis que de opinión. Cuestiones financieras en torno a la empresa de Hernán Cortés, 1518-1520De San Francisco el Viejo al Nuevo en la ciudad de México. Una propuesta de relectura de la primigenia traza española (1524-1525) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios de historia novohispana

versión On-line ISSN 2448-6922versión impresa ISSN 0185-2523

Resumen

PATRON SARTI, Rafael  y  AGUIRRE SALVADOR, Rodolfo. La Universidad de Mérida y el fortalecimiento del clero secular en Yucatán, siglos XVII-XVIII. Estud. hist. novohisp [online]. 2021, n.64, pp.121-159.  Epub 06-Jun-2022. ISSN 2448-6922.  https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2021.64.75540.

En el siglo XVII hubo una oleada de aperturas de universidades en la América hispana a cargo de jesuitas y dominicos. En la historiografía aún falta mucho por saber del papel que estas universidades, en manos de religiosos, desempeñaron en las sociedades. El presente artículo pone como ejemplo a la Universidad de Mérida de Yucatán, a cargo de la Compañía de Jesús, la cual abrió sus puertas en 1624. Por una parte, analiza la importancia de las cátedras y los grados de la universidad jesuita en la formación y el ascenso eclesiástico del clero secular del obispado. Y por la otra, explica el gran interés que tuvo el obispado de Yucatán en la buena marcha de esa universidad, al ser el principal semillero de la clerecía y parte de un proyecto más amplio para secularizar las doctrinas franciscanas en beneficio de la Iglesia diocesana.

Palabras llave : clero secular; grados universitarios; Iglesia; Yucatán; Universidad de Mérida.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )