SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número68Conflictividad y poder eclesiástico en el arzobispado de Manila, 1635-1641 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios de historia novohispana

versión On-line ISSN 2448-6922versión impresa ISSN 0185-2523

Resumen

MANCERA ALBA, Marco. Definición de eclecticismo e interdiscursividad antiperipatética en los Elementa recentioris philosophiae (1774) de fray Juan Benito Díaz de Gamarra. Estud. hist. novohisp [online]. 2023, n.68, pp.169-198.  Epub 26-Jun-2023. ISSN 2448-6922.  https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2023.68.77753.

Este artículo analiza las fuentes e intertextos de la definición de eclecticismo que fray Juan Benito Díaz de Gamarra presenta en su libro Elementa recentioris philosophiae (San Miguel el Grande, 1774), quien recurre al pasaje “enseñan justicia junto con saber pío” (docent justitiam cum pia scientia) de los Stromata de Clemente de Alejandría para defender la utilidad de la filosofía ecléctica, porque valora a los autores antiguos y modernos por su utilidad moral y filosófica. Esta definición se inserta en el contexto de la transición del pensamiento escolástico hacia la filosofía moderna (recentior philosophia) y remite a un entramado interdiscursivo (con tratadistas como Giuseppe Antonio Ferrari y Andrés Piquer) en el que Díaz de Gamarra defiende la filosofía ecléctica moderna para la educación de la juventud americana al mismo tiempo que cuestiona la utilidad de la formación basada fundamentalmente en Aristóteles, como lo es el método escolástico.

Palabras llave : eclecticismo; filosofía moderna; escolástica; antiperipatetismo; educación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )