SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número43El exilio delahuertista índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios de historia moderna y contemporánea de México

versión impresa ISSN 0185-2620

Resumen

VITZ, Matthew. La ciudad y sus bosques: La conservación forestal y los campesinos en el valle de México, 1900-1950. Estud. hist. mod. contemp. Mex [online]. 2012, n.43, pp.135-172. ISSN 0185-2620.

El estudio del movimiento conservacionista, encabezado por Miguel Ángel de Quevedo, modifica la narrativa dominante sobre la capital urbana: que la ciudad destruyó sin plan o previsión los ambientes circundantes. Los reglamentos promovidos por los conservacionistas limitaron los usos forestales de los pueblos, pero la Revolución mexicana creó una oportunidad para que las comunidades afectadas reivindicaran el uso de sus bosques Después de 1940, los pueblos perdieron el poco control de los bosques que habían ganado debido al cambio de una política que privilegiaba la energía mineral sobre la vegetal, y las compañías de papel sobre las cooperativas.

Palabras llave : bosques; ciudad de México; valle de México; Miguel Ángel de Quevedo; conservacionismo; reforma agraria; agua.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons