SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número48Naturalización y ciudadanía en el México posrevolucionario índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios de historia moderna y contemporánea de México

versión impresa ISSN 0185-2620

Resumen

SANTILLAN ESQUEDA, Martha. Narrativas del proceso judicial: castigo y negociación femenina en la ciudad de México, década de los cuarenta. Estud. hist. mod. contemp. Mex [online]. 2014, n.48, pp.157-189. ISSN 0185-2620.

Con el código penal de 1931 se ampliaron los márgenes de las penas, loque posibilitó que la justicia se aplicara en función de las circunstancias del delito cometido, pero también de las características personales del transgresor. En este sentido, y a pesar de que el código no hacía expresos distingos de género, los jueces podían juzgar a una mujer delincuente según las normativas de género imperantes en el contexto conservador del periodo estudiado. Así, además de la ley, los discursos de justicia social posrevolucionaria y de género se convirtieron en las pautas que tanto los representantes judiciales como los criminales utilizaron para nutrir sus narrativas en torno a la justicia, ellas para disminuir los costos de sus acciones criminales y los otros para sancionar.

Palabras llave : Justicia; crimen; castigo; negociación; género.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons