SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número53La conexión mexicana: Cárdenas, Roosevelt y la Guerra Civil Española índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios de historia moderna y contemporánea de México

versión impresa ISSN 0185-2620

Resumen

MEDINA BUSTOS, José Marcos  y  TORRES CHON, Iván Aarón. José Urrea: trayectoria política y bases de poder territorial en Durango y Sonora. 1821-1849. Estud. hist. mod. contemp. Mex [online]. 2017, n.53, pp.1-20. ISSN 0185-2620.  https://doi.org/10.1016/j.ehmcm.2016.10.001.

Se analiza la trayectoria política de José Urrea (1797-1849), un militar de los presidios de Sonora que, desde el estallido insurgente de 1810, pasó de combatir a los apaches en la frontera a enfrentar a otros españoles y criollos en las áreas centrales de Nueva España. Al lograrse la independencia, al igual que otros militares realistas, se integró de lleno en la vida política del nuevo país. Desde los primeros momentos aparece vinculado a liberales moderados, opositores tanto del monarquismo como del radicalismo yorkino. Sus vínculos con los territorios norteños lo llevaron a coincidir con el federalismo, en los momentos en que el país había virado hacia el centralismo, primeramente en una vertiente moderada y posteriormente hacia el federalismo radical, a partir del pronunciamiento de Arizpe en 1837. Logró establecer una base de apoyo territorial en Durango, y lo intentó también en Sonora, aunque con resultados negativos por la fuerte oposición que recibió de un sector de la elite. A pesar de las derrotas sufridas, sus pronunciamientos federalistas coadyuvaron a que se restableciera la constitución de 1824. La trayectoria política de José Urrea permite apreciar una de las vías por las cuales se dio la vinculación de las elites locales con la vida política nacional.

Palabras llave : Sonora; José Urrea; Política nacional; Pronunciamientos; Élites locales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )