SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número1Mortalidad en adultos mexicanos de 50 a 80 años de edad con multimorbilidad en un período de observación de 18 añosMetrópolis y diversidad sexual: una reflexión diagonal y latinoamericana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios demográficos y urbanos

versión On-line ISSN 2448-6515versión impresa ISSN 0186-7210

Resumen

SANCHEZ-ZARATE, Alejandro. ¿Quiénes tuitean? Perfil sociodemográfico de los usuarios de Twitter en México y en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, 2018. Estud. demogr. urbanos [online]. 2023, vol.38, n.1, pp.55-95.  Epub 12-Mayo-2023. ISSN 2448-6515.  https://doi.org/10.24201/edu.v38i1.2104.

Twitter ha cobrado relevancia recientemente por su papel de fuente de información para la vida pública, académica y social en general; sin embargo, poco se sabe sobre el perfil de sus usuarios. Por lo anterior, este trabajo tiene como objetivo identificar el perfil sociodemográfico de usuarios de Twitter en dos escalas geográficas: nacional y Zona Metropolitana de la Ciudad de México. Para ello, se utiliza la ENDUTIH 2018, de donde se obtiene las características sociodemográficas, y se modela por medio de un método binomial de efectos mixtos. Como principales resultados se identifican congruencias con lo reportado en la literatura especializada, así como algunas particularidades. Por un lado, la sobrerrepresentación de determinados grupos poblacionales, tales como personas jóvenes, con escolaridad media superior o superior, y el efecto positivo de contar con mayor cantidad de dispositivos para ser usuario de Twitter. Por otro lado, en entornos urbanos se identifica que disminuyen los efectos negativos sobre la probabilidad de ser usuario de Twitter en determinados grupos poblacionales, por ejemplo, en la gente mayor. Adicionalmente, se encuentran características con efecto ubicuo en los entornos analizados para ser usuario de esa plataforma.

Palabras llave : desigualdad digital; Twitter; brecha digital; redes sociales; Twitter y ciudad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )