SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20Migrantes profesionistas mexicanos en Estados Unidos: Análisis de las desigualdades de géneroFerias informales y migración laboral comercial. Apuntes para el debate del corredor fronterizo peruano-chileno índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios fronterizos

versión On-line ISSN 2395-9134versión impresa ISSN 0187-6961

Resumen

VARGAS VALLE, Eunice D.; RODRIGUEZ CHAVEZ, Oscar  y  RODRIGUEZ LOPEZ, María Teresa. Hogares guatemaltecos y etnicidad en el sur de México: perfiles demográficos y socioeconómicos. Estud. front [online]. 2019, vol.20, e036.  Epub 09-Dic-2019. ISSN 2395-9134.  https://doi.org/10.21670/ref.1915036.

El objetivo general de este artículo es analizar los perfiles demográficos y socioeconómicos de los hogares guatemaltecos por habla de lengua indígena en las entidades de la frontera sur de México. En particular, se explora cuántos hogares guatemaltecos están asentados, cómo se configuran y cómo se han integrado en términos estructurales, con base en la Encuesta Intercensal 2015. Para tal fin se emplea estadística descriptiva y un modelo de regresión logística multinomial. El análisis indica que los hogares guatemaltecos se concentran en áreas rurales, son numerosos y más jóvenes, y laboran principalmente en el sector primario. Su integración socioeconómica es desventajosa en rubros como las condiciones del empleo y de la vivienda y el acceso a servicios sociales. No obstante, los hogares guatemaltecos indígenas exhiben niveles más altos de integración social que sus contrapartes no indígenas en el acceso a la ciudadanía mexicana, vivienda y apoyos económicos gubernamentales.

Palabras llave : guatemaltecos; hogares; integración; migración; frontera sur; México.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés