SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21Percepción de pobreza en los integrantes de un flujo migratorio emergente. Narrativas transnacionales entre Tres Valles y KansasDimensiones tradicionales y emergentes de la seguridad fronteriza del extremo norte de Chile índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios fronterizos

versión On-line ISSN 2395-9134versión impresa ISSN 0187-6961

Resumen

PINILLOS, Gabriela. “La paradoja de la movilidad y la ciudadanía”: domicialización y documentación tras la deportación en Tijuana. Estud. front [online]. 2020, vol.21, e052.  Epub 15-Ene-2021. ISSN 2395-9134.  https://doi.org/10.21670/ref.2010052.

El objetivo del artículo es analizar la interacción de la condición de documentación con el acceso a vivienda y la movilidad urbana de personas que viven en Tijuana, México, después de la deportación desde Estados Unidos. Con un enfoque inductivo, entrevistas semiestructuradas a 17 funcionarios y activistas, y con la entrevista de corte biográfico, se realizó un análisis a profundidad sustentado en 23 casos. Los resultados muestran que la visión domiciliada del ciudadano en México responde a la de una ciudadanía fija espacialmente, es decir, el acceso a vivienda fija requiere la posesión de documentos de identidad y viceversa. Quienes logran acceder a dichos documentos tienen mayor facilidad para rentar una vivienda, mientras que quienes no lo logran dependen más de la oferta de albergues y se mantienen en constante movimiento intraurbano lo que, a su vez, los somete a una permanente vigilancia y control de la policía.

Palabras llave : documentación; domicialización; reciudadanización; deportación; frontera.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )