SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21Aspectos legales sobre la urbanización de la frontera argentina: el caso de la Policía de RadicaciónThe art of coming home. Experiencias de reinserción laboral de migrantes deportados de Estados Unidos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios fronterizos

versión On-line ISSN 2395-9134versión impresa ISSN 0187-6961

Resumen

DOMENECH, Eduardo. La “política de la hostilidad” en Argentina: detención, expulsión y rechazo en frontera. Estud. front [online]. 2020, vol.21, e057.  Epub 15-Ene-2021. ISSN 2395-9134.  https://doi.org/10.21670/ref.2015057.

Este artículo tiene como objetivo analizar las transformaciones producidas en el campo de las políticas de control migratorio en el contexto argentino reciente. Se propone la noción de “política de la hostilidad” para caracterizar un modo específico de intervención política basado en la espectacularización, la expansión y la intensificación del control de las migraciones. Se sostiene que los principales cambios están relacionados con la reconfiguración del régimen de control de la “ilegalidad” migrante que ha tenido lugar a partir de intervenciones específicas sobre la detención, la expulsión y el rechazo en frontera. Con base en una metodología cualitativa que articula observación participante, entrevistas y diversas fuentes documentales, se analizan procesos, escenas, acontecimientos, intervenciones y conflictos vinculados específicamente con la detención, la expulsión y el rechazo en frontera. El análisis presta especial atención a la emergencia de nuevas espacialidades y temporalidades del control migratorio y fronterizo.

Palabras llave : migraciones; fronteras; control; Argentina; deportación; política de la hostilidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )