SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21Autoidentificaciones étnicas de jóvenes de segunda generación de origen mexicano en California índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios fronterizos

versión On-line ISSN 2395-9134versión impresa ISSN 0187-6961

Resumen

MONTOYA ZEPEDA, Iván. Capital espacial entre los trabajadores agrícolas mexicanos en contextos de trabajo no libre en Canadá. Estud. front [online]. 2020, vol.21, e063.  Epub 17-Dic-2020. ISSN 2395-9134.  https://doi.org/10.21670/ref.2021063.

En el artículo se examina el capital espacial adquirido por los trabajadores agrícolas mexicanos en Canadá como un activo que puede brindarles un poder o una influencia en contextos de trabajo no libre. Se propone pensar el mercado laboral agrícola como un campo bourdiano. Se recurre a un enfoque cualitativo, apoyado en cinco entrevistas individuales y dos colectivas efectuadas en 2011 en granjas y espacios públicos en la zona periférica de la Región de Montreal, Quebec. Fragmentos de las entrevistas permiten observar el espacio como sitio de conflicto y como un tipo de capital que confiere a los trabajadores la capacidad de agencia para enfrentarse a las relaciones de dominación y subordinación del “campo del trabajo temporal agrícola migrante en Canadá”, así como al aislamiento y exclusión socioespacial. También se observan otras formas de capital como el lingüístico y el social, los cuales permiten generar y elevar el capital espacial.

Palabras llave : agencia; campo; ciudadanía; migración laboral; trabajo no libre.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )