SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número121Flora en playas y dunas costeras de México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta botánica mexicana

versión On-line ISSN 2448-7589versión impresa ISSN 0187-7151

Resumen

FORTUNY-FERNANDEZ, Norka María; FERRER, Miriam Monserrat  y  RUENES-MORALES, María del Rocío. Centros de origen, domesticación y diversidad genética de la ciruela mexicana, Spondias purpurea (Anacardiaceae). Act. Bot. Mex [online]. 2017, n.121, pp.7-38. ISSN 2448-7589.  https://doi.org/10.21829/abm121.2017.1289.

Antecedentes y Objetivos:

La identificación de poblaciones silvestres, con manejo agrícola o silvícola en los centros de origen y domesticación de plantas, es una acción importante en la conservación de los recursos fitogenéticos. Para identificar los centros de origen, domesticación y diversidad genética de Spondias purpurea en Mesoamérica se realizó un análisis filogeográfico de la especie.

Métodos:

Se amplificó el marcador de DNAcp trnS-trnG para 66 accesiones del banco de germoplasma de S. purpurea y se obtuvieron las secuencias publicadas en GenBank para este marcador en el género Spondias. Las secuencias se agruparon en 54 poblaciones distribuidas de siete provincias biogeográficas de Mesoamérica, de acuerdo con las localidades de las colectas, y en tres categorías: silvestre, silvícola y agrícola.

Resultados clave:

Se identificaron 38 haplotipos diferentes de los cuales 17 son exclusivos de S. purpurea, 12 a S. mombin, dos a S. radlkoferi y tres a S. testudinis; uno agrupa a S. purpurea y S. mombin, y uno a S. purpurea y S. radlkoferi. El análisis de contingencia anidada resultó en cinco grupos de haplotipos para las secuencias de todas las especies y otros cinco para los haplotipos de S. purpurea.

Conclusiones:

El análisis de los resultados sugiere lo siguiente: 1) la falta de diferenciación entre los linajes podría deberse a hibridación entre las especies del género, lo que debe comprobarse con otros marcadores moleculares; 2) el centro de origen de S. purpurea se encuentra en la región de occidente de México (Jalisco, Nayarit, Michoacán); 3) el centro de origen y la región de Guatemala son centros de domesticación de S. purpurea; 4) existen ocho poblaciones que contienen haplotipos importantes para la conservación del germoplasma y tres provincias con diversidad nucleotídica importante.

Palabras llave : árboles frutales; filogeografía; red de haplotipos; Spondias mombin; Spondias radlkoferi; Spondias testudinis.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )