SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número2CASO ANATOMOCLÍNICO: HOMBRE DE 71 AÑOS DE EDAD CON TABAQUISMO INTENSO E IMAGEN RADIOLÓGICA DE CAVITACIÓNDESDE LAS FUERZAS MÁGICAS HASTA ROBERTO KOCH: UN ENFOQUE EPIDEMIOLÓGICO DE LA TUBERCULOSIS índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias

versión impresa ISSN 0187-7585

Resumen

MORALES GOMEZ, JOSÉ. 60 AÑOS DE CIRUGÍA EN EL INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS. Rev. Inst. Nal. Enf. Resp. Mex. [online]. 2004, vol.17, n.2, pp.109-116. ISSN 0187-7585.

Sesenta años después del nacimiento de la Cirugía de Tórax en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias su evolución se relaciona con el de acontecimientos relevantes de la medicina en México y el mundo. Al descubrirse el bacilo tuberculoso en 1882, la cirugía se perfilaba como una de las mejores alternativas de tratamiento. Las noticias de principios de siglo mencionaban las consecuencias de la tuberculosis en época de la Revolución Mexicana. Paralelo a diversos acontecimientos se esbozaba el nacimiento de la cirugía de tórax. Tlalpan fue campo de combate de zapatistas y constitucionalistas. En 1930, el general Lázaro Cárdenas decretó la construcción del sanatorio para tuberculosos, concluyéndose en 1935. El servicio de Cirugía de Tórax se inauguró el 11 de enero de 1944. En la segunda mitad del siglo XX, los cambios de la medicina repercutieron en la Cirugía de Tórax. En 1933 se realizó la primer broncoscopia. En 1943 la primera lobectomía y en 1946 la primera angiocardiografía intracardiaca y el primer cierre de conducto arterioso. Simultáneamente a estos acontecimientos, hubo un progreso significativo en la estructura del país. En 1967 se llevó a cabo el primer trasplante de corazón, que sobrevivió 18 días. Se han realizado diferentes tipos de cirugía, desde los procedimientos que actualmente están en desuso, como el neumotórax extrapleural y la tendencia de la cirugía de colapso y fistulectomías, hasta los que han sido mejorados con el transcurso del tiempo y prevalecen actualmente, como la biopsia pulmonar a cielo abierto y la decorticación pleural. En los primeros 50 años se registraron 17,083 cirugías. En los últimos veinte años se han practicado técnicas novedosas como la videocirugía, mediastinostomía, mediastinoscopia ampliada, uso de láser en vía aérea y técnicas de autosutura, así como trasplante pulmonar unilateral, tromboendarterectomía, cirugía traqueal y cirugía de reducción de volumen. También se ha integrado el perfil universal del cirujano de tórax como parte de formación de recursos humanos, con representación institucional en varios estados del país, Centroamérica, Sudamérica y el Caribe.

Palabras llave : Servicio de Cirugía de Tórax; Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias; historia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons