SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número4Hidrocarburos aromáticos policíclicos en una localidad manufacturera de ladrillos en el centro de MéxicoAnálisis de piretroides en suelo y agua de zonas agrícolas y urbanas de los valles del Yaqui y Mayo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista internacional de contaminación ambiental

versión impresa ISSN 0188-4999

Resumen

MOLINA-MORALES, Yuri et al. Niveles de plaguicidas en aguas superficiales de una región agrícola del estado Mérida, Venezuela, entre 2008 y 2010. Rev. Int. Contam. Ambient [online]. 2012, vol.28, n.4, pp.289-301. ISSN 0188-4999.

La fuerte demanda de producción agrícola conlleva al uso indiscriminado de agro-químicos causando el desmejoramiento de la calidad de las aguas superficiales. En la comunidad agrícola de Bailadores, municipio Rivas Dávila, Estado Mérida, Venezuela, fueron monitoreados los ríos Las Tapias, Las Playitas y Mocoties por la presencia de residuos de plaguicidas durante 2008 y 2010. Las muestras de agua fueron sometidas a una extracción en fase sólida y se analizó la presencia de residuos de plaguicidas mediante HPLC con detector de arreglo de diodos (SPE-HPLC-DAD). Los residuos de plaguicidas detectados con mayor frecuencia y en más altas concentraciones fueron los siguientes: clorpirifos (302.9±0.9 μg/L), diazinon (459±4.0 μg/L), dimetoato (55±3.0 μg/L), mancozeb (108±1.0 μg/L) y metamidofos (107±8.0 μg/L), los cuales se encuentran en la lista de plaguicidas muy peligrosos de la Red Internacional de Control de Plaguicidas. En todos los casos, los niveles detectados superan los límites establecidos por la Unión Europea y la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos de América. La concentración total de los organofosforados supera también los límites establecidos por la legislación venezolana. Los resultados de este estudio demuestran un alto nivel de contaminación por plaguicidas de los principales cursos de aguas superficiales del municipio Rivas Dávila. Se recomienda continuar con un programa de monitoreo de plaguicidas y la necesidad de cambiar el modo de producción actual hacia una práctica agrícola sostenible, que permita reducir la utilización de agroquímicos y sus consecuencias negativas para el ambiente y la salud humana.

Palabras llave : aguas superficiales; plaguicidas; SPE-HPLC-DAD; Mérida-Venezuela.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons