SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número2Metales pesados en peces e invertebrados del Golfo de Paria, VenezuelaIdentificación de zonas de contaminación por nitratos en el agua subterránea de la zona sur de la Cuenca de México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista internacional de contaminación ambiental

versión impresa ISSN 0188-4999

Resumen

VALLES-ARAGON, María Cecilia  y  ALARCON-HERRERA, María Teresa. Retención de arsénico en humedales construidos con Eleocharis macrostachya y Schoenoplectus americanus. Rev. Int. Contam. Ambient [online]. 2014, vol.30, n.2, pp.143-148. ISSN 0188-4999.

El arsénico puede ser removido del agua por rizofiltración usando plantas macrófitas que tienen fenotipos de acumulación de arsénico. El objetivo de este estudio fue investigar el comportamiento de Eleocharis macrostachya y Schoenoplectus americanus en humedales construidos de flujo subsuperficial, así como analizar el balance de masa de retención de arsénico en el sistema. Los experimentos se realizaron en prototipos de humedales construidos. Uno plantado con E. macrostachya (HA), otro plantado con S. americanus (HB) y un tercero sin plantar (HC). Las muestras de agua fueron tomadas a la entrada y salida de los humedales durante 343 días de prueba. Al final del experimento, las plantas y el suelo (arena limosa) de cada prototipo se dividieron en tres segmentos iguales (entrada, medio y salida) y se analizaron para determinar el contenido de arsénico retenido en el sistema. Los resultados revelaron que los humedales plantados tienen una capacidad de retención de arsénico (76 % HA, 69 % HB) muy superior al no plantado (32 % HC, sin plantas). El balance de masa de arsénico en los humedales plantados reveló que la mayor cantidad del arsénico se depositó en el medio o sustrato (73 % en HA y 66 % en HB). Aproximadamente un 1 % fue absorbido por las raíces de las plantas el 24 y 31 % del arsénico total salió en el efluente. El prototipo con E. macrostachya retuvo 7 % más de arsénico que el plantado con S. americanus. Ambas unidades, tuvieron una eficiencia de retención del doble que la del prototipo sin plantas, confirmando con ello, la importancia de las plantas en la operación de los humedales construidos.

Palabras llave : agua; tratamiento; rizofiltración; macrófitas; balance de masa.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons