SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número3Índices de germinación y elongación radical de Lactuca sativa en el biomonitoreo de la calidad del agua del río Chalma índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista internacional de contaminación ambiental

versión impresa ISSN 0188-4999

Resumen

BELMONTE-JIMENEZ, Salvador Isidro et al. Aplicación de métodos electromagnéticos para caracterizar un sitio contaminado por lixiviados. Rev. Int. Contam. Ambient [online]. 2014, vol.30, n.3, pp.317-329. ISSN 0188-4999.

Se utilizaron dos métodos geofísicos electromagnéticos, frecuencia muy baja (VLF, por sus siglas en inglés) y bobinas a bajo número de inducción (EM-LIN, por sus siglas en inglés), para estudiar la presencia de lixiviados de un sitio de disposición de residuos sólidos municipales, el cual opera desde hace más de 24 años y cuya superficie es de 0.16 km2. El tiradero se encuentra en un medio cuyo fracturamiento está asociado con la Falla Oaxaca. El basamento del tiradero está constituido por lutita y arenisca. El estudio se realizó en seis perfiles de los cuales cuatro fueron comunes para ambos métodos, con longitudes de 325, 320, 300 y 645 m, y dos más, únicamente usando el método VLF. La interpretación de los datos VLF utilizando el filtro de Karous y Hjelt dio como resultado secciones que indican alta densidad de corriente interpretadas como asociadas a fracturas que favorecen la infiltración de los lixiviados. La interpretación de los datos de EM-LIN brinda modelos bidimensionales que muestran la distribución de la conductividad del subsuelo. La integración de estos resultados indica una zona anómala conductora principal en la parte sureste del tiradero que, de acuerdo a su forma geométrica, se incrementa hacia la parte central del mismo y se observa hasta una profundidad de entre 30 y 40 m, coincidiendo con la zona por donde ocurre el escurrimiento superficial natural a lo largo del cual fluyen los lixiviados, y que han aprovechado algunas fracturas para infiltrase, infiriéndose que las zonas anómalas detectadas son debidas a la presencia de estos contaminantes. Ambos métodos electromagnéticos han proporcionado buena respuesta en un medio fracturado.

Palabras llave : contaminación; métodos geofísicos VLF y LIN; conductividad eléctrica; tiradero de basura.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons