SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número2Estudio del valor indicador de las comunidades de algas bentónicas: una propuesta de evaluación y aplicación en el río Magdalena, Ciudad de MéxicoCaracterización de niveles de contaminación en una planta extractora de azufre utilizando imágenes de satélite de alta resolución para optimizar el plan de muestreo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista internacional de contaminación ambiental

versión impresa ISSN 0188-4999

Resumen

LORENZO-MARQUEZ, Habacuc et al. Estimación de riesgo de exposición a metales pesados por consumo de plecos (Pterygoplichthys spp.) en infantes de comunidades ribereñas de los ríos Grijalva y Usumacinta, México. Rev. Int. Contam. Ambient [online]. 2016, vol.32, n.2, pp.153-164. ISSN 0188-4999.  https://doi.org/10.20937/RICA.2016.32.02.02.

El objetivo de este estudio fue cuantificar la concentración de metales pesados (Cd, Cr, Mn y Pb) en tejido muscular del pez invasor Pterygoplichthys spp. y estimar el riesgo por exposición oral a estos elementos en infantes usando modelación probabilística de escenarios por el método Monte Carlo en las subcuencas Grijalva y Usumacinta en los estados de Chiapas y Tabasco, México. Se obtuvieron las siguientes concentraciones promedio de metales en tejido muscular en μg/kg: Mn = 734.70, Cr = 315. 16, Pb = 204.62 y Cd = 38.04. Las dosis de exposición estimadas mostraron cocientes de riesgo bajos para ambas subcuencas. Se utilizó el modelo biocinético de exposición integral al plomo (IEUBK, por sus siglas en inglés) para estimar la concentración sanguínea de Pb en infantes de 36 a 60 meses de edad, se calculó el porcentaje de población con niveles > 5 μg Pb/dL en sangre el cual fue de: 2.792 y 7.254 para las subcuencas Grijalva y Usumacinta respectivamente. Ambos resultados muestran que existe un riesgo de exposición a plomo en infantes. Sin embargo, es necesario tener un estudio más detallado en el que se consideren factores como la edad y la talla de los peces capturados, así como evaluar la concentración en subproductos como la harina de pescado, la influencia en la concentración de los procesos de cocinado y la asociación con la exposición a xenobióticos.

Palabras llave : cuenca Grijalva-Usumacinta; pez invasor; Monte Carlo; IEUBK.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )