SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número4Niveles de metales pesados en sedimentos de la cuenca del río Puyango, EcuadorRemoción de cadmio y plomo por cepas adaptadas de Pseudomonas aeruginosa y Enterobacter cloacae índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista internacional de contaminación ambiental

versión impresa ISSN 0188-4999

Resumen

PARAVANI, Enrique V. et al. Determinación de la concentración de glifosato en agua mediante la técnica de inmunoabsorción ligada a Enzimas (ELISA). Rev. Int. Contam. Ambient [online]. 2016, vol.32, n.4, pp.399-406. ISSN 0188-4999.  https://doi.org/10.20937/rica.2016.32.04.03.

Los herbicidas constituyen fuentes potenciales de contaminación, siendo el agua uno de los componentes del ambiente más vulnerables. El glifosato (N-fosfonometil glicina) es el herbicida más utilizado a escala mundial. Actualmente, la información referida a su efecto sobre el agua resulta insuficiente, dado fundamentalmente por los altos costos de los análisis de laboratorio. Los objetivos del presente trabajo fueron evaluar el empleo de la técnica de ELISA como una herramienta rápida para el monitoreo de la calidad de aguas y cuantificar la concentración de glifosato por medio de la técnica de UHPLC-MS/MS. Cuando la técnica de ELISA determina valores positivos de glifosato, se requiere la cuantificación mediante la técnica de UHPLC-MS/MS para determinar la concentración exacta de glifosato en dichas muestras. Los resultados sugieren que la técnica de ELISA es factible de ser implementada en programas de monitoreo de aguas, constituyendo un método exploratorio que permite detectar cualitativamente la presencia o ausencia de glifosato.

Palabras llave : contaminación; herbicida; cuantificación; inmunoensayo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )