SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número1UNA ESTIMACIÓN DE COSTOS Y BENEFICIOS EN SALUD PÚBLICA POR LA DISMINUCIÓN DEL PM 10 EN MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, MÉXICOARCILLAS ESMECTÍTICAS DE LA REGIÓN NORPATAGÓNICA ARGENTINA COMO BARRERAS HIDRÁULICAS DE RELLENOS SANITARIOS Y AGENTES DE RETENCIÓN DE METALES PESADOS índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista internacional de contaminación ambiental

versión impresa ISSN 0188-4999

Resumen

CARRO SUAREZ, Jorge et al. MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA INDUSTRIA DE RECUBRIMIENTOS CERÁMICOS. Rev. Int. Contam. Ambient [online]. 2017, vol.33, n.1, pp.131-139. ISSN 0188-4999.  https://doi.org/10.20937/rica.2017.33.01.12.

La sociedad del siglo XXI requiere la incorporación del desarrollo sustentable en su vida diaria, cuyo proceso integral exige concebirlo no únicamente como un esfuerzo ecológico, también debe considerar otros componentes de orden social, económico e institucional para un modelo que contribuya al enriquecimiento de la calidad de vida. Diversos estudios han identificado que las compañías no desarrollan una estrategia de sustentabilidad porque no es su prioridad, no tienen dominio del tema y se presenta una disyuntiva entre ser sustentables o rentables. El objetivo de esta investigación es proponer un modelo de desarrollo sustentable identificando qué factores de sustentabilidad promueven las empresas y cómo las beneficiarían si los enfocan hacia el reconocimiento como sustentables. Dada su influencia económica, el sector en estudio es el de recubrimientos cerámicos en México, en particular empresas del estado de Tlaxcala. Una primera etapa fue analizar diferentes modelos de sustentabilidad publicados e implementados por la industria para identificar sus puntos de intersección. En una segunda etapa, se realizó un diagnóstico de la percepción por medio de un instrumento de evaluación (Alfa de Cronbach 0.927). Los resultados obtenidos revelan una percepción promedio significativa (p < 0.05) en la seguridad y salud en el trabajo (4.40) con tendencia hacia muy determinante mientras la ciencia para el desarrollo sustentable (3.90) e integración ambiental (3.21) presentan una tendencia hacia moderadamente determinante, con lo que se concluye que es necesario que las empresas consideren estos factores para que sean reconocidas y obtener así una certificación integral como empresa sustentable.

Palabras llave : factores de sustentabilidad; sustentabilidad empresarial; industria cerámica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )