SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número2BIODEGRADACIÓN AEROBIA DE FRACCIONES DE HIDROCARBUROS PROVENIENTES DE LA ACTIVIDAD PETROLERA EN UN SUELO DE LA REGIÓN PATAGONIA NORTE, ARGENTINABIOADSORCIÓN DE PLOMO (II) PRESENTE EN SOLUCIÓN ACUOSA SOBRE RESIDUOS DE FIBRAS NATURALES PROCEDENTES DE LA INDUSTRIA IXTLERA ( Agave lechuguilla Torr. Y Yucca carnerosana (Trel.) McKelvey) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista internacional de contaminación ambiental

versión impresa ISSN 0188-4999

Resumen

DIAZ-FUENMAYOR, Kerry Johana; PANTOJA-GUERRA, Manuel; TORRES-PALMA, Ricardo A.  y  VALERO, Nelson. CAMBIOS EN LA BIODISPONIBILIDAD DE DDT EN SUELO POR LA ADICIÓN DE BACTERIAS SOLUBILIZADORAS DE LIGNITO Y CARBÓN. Rev. Int. Contam. Ambient [online]. 2017, vol.33, n.2, pp.259-268. ISSN 0188-4999.  https://doi.org/10.20937/rica.2017.33.02.07.

El DDT es un insecticida organoclorado, es persistente y presenta residualidad en el ambiente. En este trabajo se evaluó el efecto de la aplicación de lignito [carbón de bajo rango (CBR)] y bacterias solubilizadoras de carbón (BSC), sobre la biodisponibilidad de DDT en un suelo con bajo contenido de materia orgánica. Para conseguirlo se hicieron tres experimentos; en el primer ensayo las muestras de suelo fueron tratadas con BSC y CBR por 30 días, después fueron sumergidas en una solución de DDT al límite de solubilidad en agua, posteriormente se determinó el DDT remanente en la solución acuosa. En un segundo ensayo, las muestras de suelo, contaminadas previamente con DDT, fueron tratadas con CBR y BSC. Después de 30 días de interacción las muestras de suelo fueron sumergidas en agua y fue determinado el DDT remanente en la solución. El tercer ensayo fue similar al anterior, pero el tiempo de interacción fue de seis meses. En el primer experimento, los tratamientos con CBR y CBR + BSC, presentaron un porcentaje de DDT remanente de 8.16 y 3.4 % respectivamente, esto indica la retención del compuesto en el suelo. En el segundo ensayo, el tratamiento con BSC redujo significativamente el DDT biodisponible (0.007 ppm), comparado con el control (0.014 ppm); es posible que estas bacterias utilicen DDT como fuente de carbono. En el tercer experimento, los tratamientos con CBR y CBR + BSC presentaron la mayor reducción en la biodisponibilidad de DDT, en este ensayo también se detectó el DDD generado a partir de la transformación del DDT, el cual mostró el mismo comportamiento; el tiempo de interacción favorece la adsorción y copolimerización de los contaminantes a la materia orgánica humificada (MOH) del suelo. El uso de CBR como fuente de MOH representa una estrategia promisoria para el tratamiento de suelos con bajo contenido de materia orgánica afectados por contaminantes orgánicos persistentes, tales como DDT.

Palabras llave : carbón de bajo rango; adsorción; materia orgánica humificada; descontaminación.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )