SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número1ÍNDICE DE POBREZA DE AGUA EN ZONAS ÁRIDAS: ACUÍFERO EL BARRIL, SANTO DOMINGO, SAN LUIS POTOSÍ, MÉXICOADECUABILIDAD Y COMPARACIÓN DE TÉCNICAS ESPECTROSCÓPICAS PARA EL ANÁLISIS DE MUESTRAS DE ORIGEN GEOLÓGICO índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista internacional de contaminación ambiental

versión impresa ISSN 0188-4999

Resumen

VELAZQUEZ-PEDROZA, Karen et al. CARACTERIZACIÓN HIDROGEOQUÍMICA EN LA CUENCA HIDROLÓGICA EL CARRIZAL, BAJA CALIFORNIA SUR, MÉXICO. Rev. Int. Contam. Ambient [online]. 2019, vol.35, n.1, pp.47-64.  Epub 21-Ago-2020. ISSN 0188-4999.  https://doi.org/10.20937/rica.2019.35.01.04.

La cuenca hidrológica El Carrizal se ubica al suroeste del estado de Baja California Sur, México. El distrito minero El Triunfo-San Antonio, donde se localizan jales mineros con altas concentraciones de elementos potencialmente tóxicos (EPT), se encuentra en la parte alta de la cuenca. El crecimiento demográfico en la ciudad de La Paz ha ejercido presión para la transferencia de agua de esta cuenca, por lo que el objetivo de este trabajo fue caracterizar la composición hidrogeoquímica del agua subterránea y evaluar su calidad para consumo humano. En 2015, durante las épocas de estiaje (abril-mayo) y lluvias (noviembre-diciembre), se muestrearon 19 pozos de la cuenca El Carrizal y 11 pozos de las cuencas La Paz, La Matanza y Santa Inés-La Muela. Los parámetros físicos y químicos fueron medidos in situ y los iones mayores (Na+, K+, Ca2+, Mg2+, Cl-, SO4 2-, HCO3 - y NO3 -) y EPT (As y Cd) se determinaron en el laboratorio. Se encontró que los tipos de agua están asociados principalmente a la litología de la zona en la parte alta de la cuenca El Carrizal, y que el tipo de agua que predomina es bicarbonatada cálcica (Ca2+-HCO3 -). En el área de estudio el 67 % de los pozos en época de estiaje rebasaron el límite de la concentración de As (10 µg/L). Es necesario establecer un monitoreo continuo de estos pozos de agua subterránea para apoyar los programas de abasto a la población.

Palabras llave : pozos de agua; iones mayores; elementos potencialmente tóxicos; As; jales; minería.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )