SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número1CARACTERIZACIÓN HIDROGEOQUÍMICA EN LA CUENCA HIDROLÓGICA EL CARRIZAL, BAJA CALIFORNIA SUR, MÉXICOIDENTIFICACIÓN DE LAS ZONAS CONTAMINADAS CON METALES PESADOS EN EL POLVO URBANO DE LA CIUDAD DE MÉXICO índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista internacional de contaminación ambiental

versión impresa ISSN 0188-4999

Resumen

ZAMORA-MARTINEZ, Olivia et al. ADECUABILIDAD Y COMPARACIÓN DE TÉCNICAS ESPECTROSCÓPICAS PARA EL ANÁLISIS DE MUESTRAS DE ORIGEN GEOLÓGICO. Rev. Int. Contam. Ambient [online]. 2019, vol.35, n.1, pp.65-79.  Epub 21-Ago-2020. ISSN 0188-4999.  https://doi.org/10.20937/rica.2019.35.01.05.

Se optimizaron y adecuaron cuatro metodologías analíticas para la determinación de especies químicas de interés ambiental. Por medio de la técnica de espectroscopia de absorción atómica con flama (EAA-F) fue posible cuantificar de manera secuencial las concentraciones de Fe, Mn, Cu, Cr, Ni, Pb y Zn en muestras de sedimentos, suelos y rocas. Mediante la formación de complejos coloridos de especies de hierro, obtenidos en condiciones de reacción específicas y bien definidas, y su posterior cuantificación mediante espectroscopia visible con metodologías independientes, fue posible la determinación del contenido de hierro total, Fe2+ y Fe3+ en lixiviados de mina. Las metodologías descritas resultaron ser precisas y exactas, se encuentran libres de interferencias de matriz y son comparables con otras metodologías ya validadas. Los intervalos de linealidad en EAA-F para los siete elementos varían de 0.05 a 16 mg/L, con límites de detección comprendidos entre 0.03 y 0.2 mg/L. Con relación a las determinaciones colorimétricas de Fe total, Fe2+ y Fe3+ en muestras de lixiviados mineros sulfurados, se observaron intervalos lineales de concentración comprendidos entre 0.05 y 17.5 mg/L. Los límites de detección obtenidos fueron de 0.05 mg/L para Fe total y Fe2+ y de 0.14 mg/L para Fe3+.

Palabras llave : espectroscopia analítica; adecuabilidad de métodos; rocas; suelos; sedimentos; lixiviados de mina.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )