SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39Condiciones de trabajo y prácticas con plaguicidas en trabajadores de control de vectores en MéxicoImpacto de las medidas de contención de la pandemia de COVID-19 en las concentraciones de partículas PM10 y PM2.5 en la Zona Metropolitana del Valle de México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista internacional de contaminación ambiental

versión impresa ISSN 0188-4999

Resumen

RUIZ-AGUILAR, María Yesenia et al. Uso de la harina del pez diablo ( Pterygoplichthys spp.) en la fertilización orgánica del tomate (Solanum lycopersicum L.). Rev. Int. Contam. Ambient [online]. 2023, vol.39, 54848.  Epub 01-Sep-2023. ISSN 0188-4999.  https://doi.org/10.20937/rica.54848.

Se ha reportado al pez diablo (Pterygoplichthys spp.) como especie invasora en diversos ecosistemas del estado de Chiapas, México. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de los tiempos de aplicación de la harina del pez diablo (HPD) como fuente de fertilización orgánica en el cultivo de Solanum lycopersicum L. var. Río Grande en condiciones de invernadero. En el experimento se utilizó suelo sin harina (SHPD), suelo y harina 15 días antes del trasplante (HPD15) y suelo con harina al momento del trasplante (HPD0). Se identificó que la HPD presentó un elevado contenido en proteínas, cenizas, fósforo y potasio (46.22, 31.13, 3.43 y 2.3 %, respectivamente). La altura de la planta mostró un aumento del 13 % a los 126 días después del trasplante con HPD15, así como un aumento del 52 % en el grosor del tallo en comparación con SHPD. El peso seco del follaje aumentó 5.8 veces en HPD0 y 1.8 veces para la longitud de la raíz en HPD15. Además, HPD15 pudo aumentar el contenido de clorofila en las hojas de tomate hasta en un 39.8 %. Los frutos de HPD15 fueron los únicos que lograron madurez fisiológica y comercial, cumpliendo con los criterios de consumo en el diámetro polar y ecuatorial, y contenido de licopeno (5.7 y 5.2 cm, y 0.017 mg/g de peso fresco de fruto, respectivamente). Los resultados obtenidos a partir de la harina de pez diablo, muestran que se puede utilizar como abono orgánico en la producción agrícola.

Palabras llave : residuos de pescado; especie invasora; agricultura sostenible; biofertilizante; macronutrientes.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )