SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número1Índice de rendimiento de juveniles para resaltar la potencialidad para el cultivo intensivo de peces marinos tropicalesAspectos reproductivos del cangrejo araña Libinia dubia bajo condiciones de laboratorio índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Hidrobiológica

versión impresa ISSN 0188-8897

Resumen

IBARRA-CASTRO, Leonardo; MUNOZ-MEZA, Landy Elizabeth  y  ALVAREZ-LAJONCHERE, Luis. Estudios sobre el manejo e incubación de huevos del pargo flamenco Lutjanus guttatus (Pisces, Lutjanidae). Hidrobiológica [online]. 2012, vol.22, n.1, pp.49-57. ISSN 0188-8897.

La manipulación y la incubación de huevos de peces son procedimientos simples pero importantes en las tecnologías de producción de juveniles. Para determinar prácticas apropiadas de manejo y de incubación de los huevos del pargo flamenco Lutjanus guttatus (Steindachner, 1869), se realizaron tres experimentos en tanques cilindro-cónicos de fibra de vidrio de 100 L. Los huevos fueron incubados con y sin flujo de agua (30%/h), a dos densidades (250 huevos/L y 1000 huevos/L) y con o sin tratamiento profiláctico de formalina 10 ppm por una hora previo a la incubación. Los porcentajes de eclosión total y larvas vivas normales (larvas viables) al momento de la eclosión no fueron diferentes significativamente entre los tratamientos con flujo y sin flujo. Mientras que los porcentajes de larvas viables al momento de la eclosión y a las 48 h post-eclosión mostraron significativamente mejores resultados en el tratamiento sin flujo de agua. En la incubación a dos densidades todos los índices analizados fueron significativamente mejores en la densidad de 250 huevos/L, excepto en larvas viables a las 48 h post-eclosión. Los huevos con y sin tratamiento profiláctico, no presentaron diferencias significativas para todas las variables de supervivencia al momento de la eclosión y a las 48 h post-eclosión. La longitud total de larvas fue diferente significativamente entre cada uno de los tratamientos al momento de la eclosión y a las 48 h, excepto en la incubación sin flujo de agua. Las larvas de mayor tamaño se obtuvieron en el experimento con sobre tratamiento profiláctico.

Palabras llave : Incubación de huevos; Lutjanus guttatus; México.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons