SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número3La comunidad de macroinvertebrados bentónicos litorales como un reflejo de la heterogeneidad ambientalEvaluación de la calidad ecológica de los ríos en Puerto Rico: principales amenazas y herramientas de evaluación índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Hidrobiológica

versión impresa ISSN 0188-8897

Resumen

OSEGUERA, Luis A.; ALCOCER, Javier  y  ESCOBAR, Elva. Macroinvertebrados bentónicos de dos lagos tropicales de alta montaña en el volcán Nevado de Toluca, en la región central de México. Hidrobiológica [online]. 2016, vol.26, n.3, pp.419-432. ISSN 0188-8897.

Antecedentes.

Los macroinvertebrados bentónicos son importantes debido a su papel en la remineralización de la materia orgánica y como indicadores por ser sensibles a las perturbaciones derivadas de las actividades humanas.

Objetivos.

Analizar la distribución espacial y temporal de la riqueza taxonómica y la densidad de los macroinvertebrados bentónicos y su relación con algunas las variables ambientales en dos lagos tropicales de alta montaña localizados en el volcán Nevado de Toluca, en el centro de México.

Métodos.

Se seleccionaron dos estaciones profundas y dos someras (con y sin vegetación) para el lago de El Sol y una estación profunda para La Luna.

Resultados.

En El Sol se identificaron cuatro especies de oligoquetos (Limnodrilus hoffmeisteri, Tubifex tubifex, Lumbriculus variegatus y Nais pardalis), un bivalvo (Pisidium casertanum), un hidrozoario (Hydra vulgaris) y dos quironómidos (Pagastia sp. y Tanytarsus sp.). En La Luna solo se encontró a L. hoffmeisteri y Pagastia sp. Las densidades promedio de los macroinvertebrados bentónicos en la zona profunda de ambos lagos fueron similares (El Sol 5,526 ± 3,807 org m-2 y La Luna 7,955 ± 7,349 org m-2). La densidad en la zona somera sin vegetación en El Sol fue de 38,249 ± 33,077 org m-2, mientras que en la estación con vegetación la densidad fue de 25,247 ± 18,997 org m-2.

Conclusiones.

La variación temporal de la densidad de los macroinvertebrados parece estar regulada por la temperatura y el pH, presentándose los menores valores cuando la temperatura y el pH son más bajos.

Palabras llave : Bentos; Estado de México; lagos alpinos; lagos oligotróficos; Nevado de Toluca.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )