SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número87Composición florística, diversidad y ecología de humedales herbáceos emergentes en la planicie costera central de Veracruz, MéxicoPolinización y producción de néctar de Psittacanthus schiedeanus (Loranthaceae) en el centro de Veracruz, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Boletín de la Sociedad Botánica de México

versión impresa ISSN 0366-2128

Resumen

NAVA-SOSA, Irma Jannetth; LINDIG-CISNEROS, Roberto; DEL-VAL, Ek  y  LARA-CABRERA, Sabina Irene. Limitaciones para el establecimiento de plántulas en arenales de origen volcánico. Bol. Soc. Bot. Méx [online]. 2010, n.87, pp.51-59. ISSN 0366-2128.

La dispersión de semillas, la disponibilidad de micrositios y la herbivoría pueden afectar severamente el resultado de las actividades de restauración ecológica. En este estudio se evaluó el papel de estos tres factores en el establecimiento de plántulas en arenales de origen volcánico. Se evaluó el efecto de exclusión de mamíferos pequeños mediante un cercado (presencia/ausencia) y diferencias en micrositios mediante tres tratamientos de acolchado (control, 227g/m2 y 576g/m2), en parcelas colocadas al azar a diferentes distancias del borde del bosque. Los resultados indican que el efecto más importante es la distancia del borde del bosque, siendo significativo para el total de plántulas (F (132,1) = 69, P < 0.0001) y para 10 especies de 28 de manera individual. El efecto del cercado fue significativo sólo para especies de Cyperus y el acolchado sólo a través de la interacción con las dos variables anteriores. Los resultados sugieren que la dispersión, no la herbivoría, es la principal limitante para el establecimiento de plántulas en los arenales.

Palabras llave : restauración ecológica; tefra; dispersión; exclusión; acolchado.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons