SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número2Sesqui- and Tri- Terpenoids from Esenbeckia species (Rutaceae)Determinación espectrofotométrica de cobre con la tiosemicarbazona del 4-carboxibenzaldehido en agua potable y chocolate en polvo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la Sociedad Química de México

versión impresa ISSN 0583-7693

Resumen

CAO, Roberto; PEREZ, Lázaro G.; MOYA, Reynaldo  y  DIAZ, Alicia. Interaction of Copper(II) Dithiocarbamates with Hydrogen Peroxide. Rev. Soc. Quím. Méx [online]. 2000, vol.44, n.2, pp.158-162. ISSN 0583-7693.

Se estudió la posible reacción de ditiocarbamatos de cobre (II) con peróxido de hidrógeno. Se seleccionaron tres ditiocarbamatos (DTC): morfolil (MorDTC), y los derivados de ácido L-glutámico (GluDTC) y L-prolina (ProDTC). Las sales de DTC reaccionaron con peróxido de hidrógeno de manera no catalítica, para formar el correspondiente disulfuro y agua. Se presupone que se forma un radical sulfidilo como intermediario. Cuando los DTC forman complejos altamente estables con cobre, no se lleva a cabo interacción. En el caso de Cu(GluDTC)24−, la disolución parcial del complejo provoca la reacción del ligando liberado con peróxido de hidrógeno, pero no se forma disulfuro, ya que aparentemente el intermediario reacciona via redox con Cu(II), conduciendo a la descomposición total del complejo.

Palabras llave : cobre (II) ditiocarbamatos; peróxido de hidrógeno; redox; complejo; descomposición.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons