SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número3Mapas Cognitivos: un Perfil y su Aplicación al Modelado del Estudiante índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Computación y Sistemas

versión On-line ISSN 2007-9737versión impresa ISSN 1405-5546

Resumen

TLELO CUAUTLE, Esteban; DUARTE VILLASENOR, Miguel Aurelio; REYES GARCIA, Carlos Alberto  y  REYES SALGADO, Gerardo. Síntesis Automática de Circuitos Electrónicos usando Algoritmos Genéticos. Comp. y Sist. [online]. 2007, vol.10, n.3, pp.217-229. ISSN 2007-9737.

Se describe un método de síntesis automática basado en la aplicación de algoritmos genéticos (GAs) para la síntesis de seguidores de voltaje (VFs), los cuales son diseñados usando tecnología CMOS de circuitos integrados de 0.35µm. Se demuestra la utilidad del elemento anulador para modelar el comportamiento ideal del VF, y para codificar su topología usando un cromosoma que es dividido en cuatro genes: gen de pequeña señal (genSS), gen de síntesis del MOSFET (genSMos), gen de polarización (genBias), y gen de síntesis de espejos de corriente (genCM); este último para sintetizar las fuentes de corriente ideales utilizadas en la polarización de los circuitos por espejos de corriente CMOS. El método de síntesis propuesto se ha programado en MatLab, y usa T-SPICE para evaluar la aptitud de los VFs en el nivel de abstracción de transistor. De esta manera, el método selecciona los VFs más apropiados por elitismo. Finalmente, se muestra el comportamiento del GA para sintetizar VFs prácticos. Como resultado, se muestra la síntesis de ocho VFs compatibles con CMOS, y sus aplicaciones se discuten brevemente.

Palabras llave : Electrónica evolutiva; síntesis de circuitos; seguidor de voltaje; anulador.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons