SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número51La nueva emigración de latinoamericanos a España: el caso de los argentinos desde una perspectiva comparada índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Papeles de población

versión On-line ISSN 2448-7147versión impresa ISSN 1405-7425

Pap. poblac vol.13 no.51 Toluca ene./mar. 2007

 

Presentación

 

La globalización imprimió cambios sustanciales al panorama migratorio internacional de América Latina. Las transformaciones económicas, sociales y políticas recientes hicieron más complejo dicho fenómeno y dieron lugar a nuevas incógnitas. La migración actual está marcada por fuertes contradicciones: por una parte, por el incremento inusitado y la diversifición de los flujos, y por otra, por las restricciones impuestas a la inmigración en los países de destino. La migración va en distintos sentidos, pero se dirige mayoritariamente hacia los países o regiones económicamente más prósperos. Paradójicamente, la misma lógica del modelo económico dominante, que potencia la flexibilidad del mercado de trabajo, la subutilización y la libertad de despido de los trabajadores, promueve restricciones infranquebles a la libre movilidad de la fuerza de trabajo. La libre circulación de capitales alcanzada a escala mundial no corresponde a las barreras impuestas a la inmigración proviniente de las periferias subdesarrolladas. Los frenos a la inmigración de trabajadores van desde las disposiciones legales hasta la promoción de los sentimientos de racismo y xenofobia por parte de la población de los países receptores, que perciben la creciente presencia de inmigrantes como una amenaza a sus condiciones de vida y empleo.

En América Latina, el escenario de la migración internacional ha venido cambiando en cuanto a su intensidad, características sociodemográficas y las orientaciones de los flujos. En las décadas recientes, los flujos migratorios se han intensificado y han adquirido nuevos rasgos, como la procedencia, que tiende a ser esencialmente urbana, la ampliación de las regiones de origen y las características sociodemográficas de los migrantes. La emigración internacional ha estado esencialmente dirigida hacia Estados Unidos. No obstante, los flujos con destinos alternativos a los movimientos tradicionales han ganado importancia. El endurecimiento de los controles migratorios por parte de Estados Unidos ha propiciado la búsqueda de otras alternativas migratorias. El fenómeno, en cierto modo novedoso, es sugerente de la diversificación que adquiere la migración internacional en función de las posibilidades de inserción laboral en los países desarrollados. Los contingentes migratorios transcontinentales de latinoamericanos y caribeños han crecido vertiginosamente y tienden a diversificarse. La emigración hacia Europa, en particular hacia España, Reino Unido, Países Bajos e Italia, es doblemente relevante: por la magnitud y crecimiento de los flujos y por el significado que representa haber tenido como destino a ciertos países de la región hace algunas décadas. En este sentido, la migración hacia dichos países, aun cuando se conforma mayoritariamente por nativos de la región, tiene, en parte, el carácter de migración de retorno de decendientes directos o lejanos de varias generaciones.

La migración latinoamericana —particularmente de México y Centroamérica— hacia Estados Unidos es favorecida por la cercanía y por las diversas estrategias adoptadas por los migrantes para cruzar la frontera. No obstante, otros factores de índole social podrían favorecer la migración hacia Europa. En cierto modo, Estados Unidos está dejando de ser el "país de las promesas". Los indicadores de deterioro interno de la sociedad estadunidense son diversos y contrastan con la situación europea en lo que corresponde a las condiciones y expectativas de vida de amplios sectores de la sociedad. En particular, el acceso a empleos de mejor calidad, a la seguridad social y médica y a otros bienes de interés público, distinguen a ambos modelos sociales; el primero, centrado en el individuo y la explotación del trabajo personal, y el otro, fundado en criterios de mayor colectividad y mayor solidaridad social. Los riesgos en las oportunidades de empleos, ingresos, educación y salud son cada vez mayores para la población estadunidense nativa e inmigrante. El "sueño americano" está perdiendo vigencia, en relación con las limitadas posibilidades de ascenso social que ofrece el modelo laboral vigente. La distancia entre pobres y rico se ha ensanchado. Estados Unidos ya no puede pretender ser reconocido por disponer de un modelo de movilidad ascendente al que puede aspirar todo estadunidense y al que deberían imitar los demás países del orbe. A lo largo de los tres decenios recientes, con la adopción del modelo económico neoliberal, la calidad de los empleos se ha deteriorado, se han polarizado los ingresos y se incrementado la desigualdad social y las condiciones de pobreza de la población. En cierto modo, el modelo social estadunidense ha perdido garantía y adeptos.

Las visiones estadunidense y europea dan lugar a proyectos con fundamentos contrapuestos y posibilidades divergentes. La orientación del proyecto europeo no sólo parece resultar más acorde con las exigencias de los tiempos, sino que, en contraste con el "sueño americano", el europeo resulta mejor posicionado en la sociedad actual, cada vez más globalizada, conectada e interdependiente. Estados Unidos es un país en franco retroceso social. En cuanto a posibilidades de movilidad social, ha dejado de ser el lugar prometedor y generador de confianza. Las condiciones generales de existencia de los estadunidenses, aun cuando puedan resultar superiores a las de gran parte de los países del mundo, en muchos aspectos se han estancado o decaído en las décadas recientes. Estados Unidos es una sociedad en decadencia. El ascenso social se ha hecho más difícil para una parte importante de la población nativa estadunidense e inmigrante. Con el deterioro de la calidad de los empleos y el incremento de las desigualdades en los ingresos se ha incrementado la pobreza. El salario medio se ha deteriorado. En el país, los latinos enfrentan los mayores obstáculos para acceder a oportunidades de mejoramiento económico y social. En educación, el porcentaje de latinos con título universitario no se ha incrementado sustancialmentes en los años recientes. La desigualdad salarial es mayor que la de hace tres décadas. En este marco, es posible vislumbrar un escenario futuro social y laboral incierto para los migrantes, especialmente para los que cuentan con niveles bajos de estudios.

En este número, Papeles de POBLACIÓN incluye una selección de trabajos novedosos sobre diversos temas de actualidad académica e importancia social y política, desarrollados con rigor analítico y metodológico por especialista en las temáticas que abordan. Los trabajos se agrupan en cuatro secciones temáticas.

La primera sección del número es sobre la migración internacional latinoamericana reciente, en lo que refiere a los nuevos flujos emigratorios y a las restricciones y estrategias adoptadas por los migrantes en los cruces fronterizos. La sección la encabeza el artículo de María Cristina Cacopardo, Alicia Maguid y Rosana Martínez, investigadoras de la Universidad Nacional de Luján, Argentina, sobre la emigración latinoamericana a España. El artículo compara las características sociodemográficas y las formas de inserción ocupacional de los migrantes argentinos con las de los ecuatorianos y colombianos —principales países latinoamericanos con emigración a dicho país— en el mercado de trabajo español e identifica los espacios de inserción laboral vinculada con el perfil educativo, el género y la antigüedad migratoria. El siguiente trabajo es de María Eugenia Anguiano Téllez y Alma Paola Trejo Peña, ambas investigadoras de El Colegio de la Frontera Norte, el cual analiza los cambios en las rutas de los flujos migratorios a partir del endurecimiento de las medidas de control y vigilancia de la frontera con México adoptadas por parte de las autoridades estadunidenses.

La siguiente sección es sobre la problemática de la pobreza y la medición de ésta. La integran dos trabajos: el primero, de Gustavo Álvarez, Alicia Gómez y María Fernanda Olmos, investigadores del Instituto Nacional de Estadística y Censos de Argentina, describe algunos de los diferenciales demográficos en relación con la heterogeneidad de la pobreza existente en el país, con base en datos del censo de población de 2001 y la aplicación del Índice de Privación Material de los Hogares, el cual permite identificar la intensidad de la problemática y la participación relativa de las diversas regiones geográficas del país. El segundo artículo es de Araceli Damián, profesora investigadora del Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales de El Colegio de México, referente a los problemas de comparabilidad de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares y su efecto en la medición de la pobreza en México. Según la autora, dicha encuesta presenta serias deficiencias metodológicas en cuanto a captación y comparabilidad de los datos, lo que distorsiona los cálculos de pobreza en el país.

Dos artículos sobre escenarios del crecimiento demográfico en México conforman la siguiente sección: el primero, de Katja Kesseli y Carlos Galindo, ambos adscritos a la European Doctoral School of Demography, Max Planck Institute, la primera perteneciente a la Universidad de Helsinki y el segundo, a Netherlands Interdisciplinary Demographic Institute, sobre escenarios del crecimiento demográfico en México, realizado con base en proyecciones estocásticas de la población nacional para el periodo 2001-2050; el segundo trabajo es de Isaac Azuz Adeath y Evelia Rivera Arriaga, profesor investigador de la Escuela de Ingeniería de CETYS-Universidad, Campus Ensenada e investigadora de la Universidad Autónoma de Campeche, respectivamente, sobre el crecimiento poblacional de los estados costeros de México, con base en la aplicación de un modelo teórico de crecimiento poblacional, sigmoidal boltziano, construido a partir de la información censal disponible para cada estado costero del país.

La sección final es sobre fecundidad y salud reproductiva. La integran el artículo de Humberto González Galbán, Yolanda Palma y María de Lourdes Montes, investigadores de El Colegio de la Frontera Norte y la Universidad Autónoma de Nayarit, respectivamente, el cual presenta un análisis regional de los determinantes próximos de la fecundidad en México, y el trabajo de Alfonso Mejía Modesto, investigador del Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Población de la Universidad Autónoma del Estado de México, sobre la situación actual y los escenarios futuros de la salud sexual y reproductiva en el Estado de México.

Dídimo Castillo F.

Director

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons