SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número15Una propuesta para el establecimiento de las leyes orgánicas constitucionales en MéxicoLa intención no basta. Objetivos legislativos y discriminación normativa índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuestiones constitucionales

versión impresa ISSN 1405-9193

Cuest. Const.  no.15 Ciudad de México jul./dic. 2006

 

Artículos doctrinales

La teoría de la doble dimensión de los derechos fundamentales en Colombia. El estado de cosas inconstitucionales, un ejemplo de su aplicación

Julián Tole Martínez1 

1 Profesor del Departamento de Derecho Constitucional de la Universidad Externado de Colombia e investigador invitado del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México.


Resumen

La doble dimensión de los derechos fundamentales constituye uno de los dos temas con que el autor ofrece la nueva dimensión de los derechos fundamentales. Al lado del contenido subjetivo y la función de derechos de defensa, conocida como una primera dimensión, se adiciona la dimensión objetiva de creación alemana, la cual prescinde de los aspectos tradicionales y centra la atención en los mandatos de actuación y deberes de protección a todos los destinatarios de la Constitución. El segundo tema que aborda el autor está relacionado con la declaración de estado de cosas inconstitucionales que realiza la Corte Constitucional colombiana, mediante la cual ha tomado en serio la observancia de los mencionados deberes de protección de los derechos fundamentales.

Palabras clave: derechos fundamentales; Corte constitucional; dimensión objetiva

Abstract

The double dimension of the fundamental rights constitutes one of subjects both whereupon the author offers the new dimension of the fundamental rights. Next to the subjective content and the function of rights of defense, well-known like one first dimension, the objective dimension of German creation is added, which does without the traditional aspects and focuses attention on performance mandates and duties of protection to all the addressees of the Constitution. The second subject that the author approaches is related to the declaration of state of in-constitutional things who makes the Colombian Constitutional Court, by means of which has taken in serious the observance of the mentioned duties of protection of the fundamental rights.

Descriptors: Fundamental Rights; Constitutional Court; objective dimension

Texto completo disponible sólo en PDF.

Texto completo disponível apenas em PDF.

Full text available only in PDF format.

IV. Bibliografía

Alexy, Robert, Teoría de los derechos fundamentales, trad. del alemán de E. Garzón Valdez, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1993. [ Links ]

Alexy, Robert , "Epílogo a la teoría de los derechos fundamentales", trad. del alemán de Carlos Bernal Pulido, Revista Española de Derecho Constitucional, Madrid, año 22, núm. 66, septiembre-diciembre de 2002. [ Links ]

Alexy, Robert , Tres escritos sobre los derechos fundamentales y la teoría de los principios, trad. del alemán de Carlos Bernal Pulido, Universidad Externado de Colombia, 2003. [ Links ]

Benda, Ernesto, "El Estado social de derecho", en Alexy, Robert, et al., Manual de derecho constitucional, 2a. ed., Madrid, Marcial Pons-Ediciones Jurídicas, 2001, pp. 521 y ss. [ Links ]

Bergalli, Roberto, "Protagonismo judicial y representación política", Doxa, Cuadernos de Filosofía y Derecho, vol. I, núm. 15, 1994. [ Links ]

Böckenförde, Ernst-Wolfgang, Escritos sobre derechos fundamentales, trad. de Juan Luis Requejo e Ignacio Villaverde, Baden-Baden, Nomos, 1993. [ Links ]

Böckenförde, Ernst-Wolfgang, "Grundrechte als Grundsatznormen. Zur gegenwärtigen Lage der Grundrechtsdogmatik", en Staat, Verfassung, Demokratie, Frankfurt, 1991. [ Links ]

Bobbio, Norberto, "L´illusion du fondement absolut", en varios autores, Les fondements des droit de Lhomme . Actes des entretiens de LAquila, 14-19 de septiembre de 1964, Firenze, La Nuova Italia, Institut International de Philosophie, 1966. [ Links ]

Bobbio, Norberto , "El fundamento de los derechos del hombre", en Sánchez de la Torre, Ángel, Textos y documentos sobre derecho natural, 2a. ed., Madrid, Universidad Complutense, Facultad de Derecho, 1974. [ Links ]

Bobbio, Norberto Binaghi, Jorge, "Presente y porvenir de los derechos humanos", en id. y, El problema de la guerra y las vías de la paz, Barcelona, Gedisa, 1982. [ Links ]

Borowsky, Martín, "La restricción de los derechos fundamentales", Revista Española de Derecho Constitucional, año 20, núm. 59, mayo-agosto de 2000. [ Links ]

Castillo Córdova, Luis, "Principales consecuencias de la aplicación del principio de la doble dimensión de los derechos fundamentales", Anuario da Facultade de Dereito da Universidade da Coruña, La Coruña, núm. 7, 2003. [ Links ]

Cammelli, Marco, "Crisis de los mecanismos reguladores y suplencia judicial en Italia", Revista Derecho del Estado, Bogotá, núm. 4, abril de 1998. [ Links ]

Correa Henao, Néstor Raúl, "La acción de tutela y los medios judiciales ordinarios de defensa de los derechos", VII Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional, México, Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional, 2002. [ Links ]

Ermacora, Félix, "Menschenrechte in der sich Wandelnden Welt", Wien , Verlag der Öterreischieschen Akademie der Wissenschaften, 1983, t. II. [ Links ]

Fernández Segado, Francisco, "La teoría jurídica de los derechos fundamentales en la doctrina constitucional", Revista Española de Derecho Constitucional, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales , año 13, núm. 39, septiembre-diciembre de 1993. [ Links ]

Ferrajoli, Luigi, Derechos y garantías. La ley del más débil, prólogo de Perfecto Andrés Ibáñez, Trotta, 2000. [ Links ]

Forsthoff, Ernst, Zur heutigen Situation einer Verfassungslehre, 1968. [ Links ]

García de Enterria, Eduardo, La Constitución como norma y el Tribunal Constitucional, Madrid, Civitas, 1987. [ Links ]

García de Enterria, Eduardo y Fernández Rodríguez, T. R., Curso de derecho administrativo I, 3a. ed., Madrid, 1979. [ Links ]

Gerber, C. F., Über öffentlichen Rechte, Tübingen, 1852. (en italiano: "Sui diritti pubblici", Diritto Pubblico, Milán, Giuffré, 1971). [ Links ]

Greppi, Andrea, "Una definición estructural de los derechos fundamentales en la obra de Luigi Ferrajoli", Revista de la Facultad de Derecho de México, t. XLVIII, núm. 219-220, mayo-agosto de 1998. [ Links ]

Greppi, Andrea , "Los nuevos y los viejos derechos fundamentales", Derechos y Libertades, Revista del Instituto de Bartolomé de las Casas, año IV, núm. 7, enero de 1999. [ Links ]

Häberle, Peter, "El concepto de los derechos constitucionales", Problemas actuales de los derechos fundamentales, Madrid, ed. de José María Sauca, 1993. [ Links ]

Häberle, Peter , "Recientes desarrollos sobre derechos fundamentales en Alemania", Derechos y Libertades, Revista del Instituto de Bartolomé de las Casas, núm. 1, 1993. [ Links ]

Hesse, Konrad, Derecho constitucional y derecho privado, Madrid, Civitas, 1995. [ Links ]

Hesse, Konrad , Grundzüge des Verfassungsrechts der Bundesrepublik Deutschland, 9a. ed., Kalrsruhe, 1970. [ Links ]

Jarass, H. D., "Baustenie einer umfassenden Grundrechtsdogmatik", en Archiv des öffentliches Rechts, t. 120, cuaderno 2, 1995. [ Links ]

Jellinek, Georg, System der subjektiven öffentlichen Rechte, 2a. ed., Tübingen, 1905. [ Links ]

Julio Estrada, Alexei, La eficacia de los derechos fundamentales entre particulares, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2000. [ Links ]

Landa, César, "Teoría de los derechos fundamentales", Cuestiones Constitucionales, Revista Mexicana de Derecho Constitucional, México, núm. 6, enero-junio de 2002. [ Links ]

Morelli Rico, Sandra, La Corte Constitucional, ¿Un legislador complementario?, Bogotá, Instituto de Estudios Constitucionales Carlos Restrepo Piedrahita, Temas de Derecho Público, núm. 45, 1997. [ Links ]

Morelli Rico, Sandra , La Corte Constitucional: un papel institucional por definir, Bogotá, Ediciones Academia Colombiana de Jurisprudencia, 2001. [ Links ]

Osuna Patiño, Néstor Iván, Apuntes sobre el concepto de derechos fundamentales, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, Temas de Derecho Público, núm. 37, 1996. [ Links ]

Osuna Patiño , "Los diez años de la Corte Constitucional colombiana", VII Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional, México, 2001. [ Links ]

Osuna Patiño , "Tutela y amparo: derechos protegidos", Estudio comparativo Colombia-España, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 1998. [ Links ]

Rodotá, S., "Gli studi di diritto contemporaneo", Gli studi di storia e di diritto contemporaneo. Acquarone, Milán, ed. Ungari y Rodatá, 1968. [ Links ]

Rodriguéz-Toube Muñiz, Joaquín, "En defensa de un modelo de reglas de los derechos fundamentales. Crítica a la teoría de Robert Alexy", Derechos y Libertades, Revista del Instituto de Bartolomé de las Casas, año II, núm. 6, febrero de 1998. [ Links ]

Rolla, Giancarlo, "El papel de la justicia constitucional en el marco del constitucionalismo contemporáneo", Ponencia para el VII Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional, México, 2002. [ Links ]

Rolla, Giancarlo , Derechos fundamentales, Estado democrático y justicia constitucional, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, serie Ensayos jurídicos, núm. 7, 2002. [ Links ]

Schmitt, Carl, Die Tyrannei der Werte, 1967. [ Links ]

Schneider, Hans-Peter, "Peculiaridad y función de los derechos fundamentales en el Estado constitucional democrático", Revista de Estudios Políticos, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, núm. 7, enero-marzo de 1979. [ Links ]

Sieckmann, J. R., Regelmodelle und Prinzipienmodelle des rechtssystems, Baden-Baden, Nomos, 1990. [ Links ]

Smend, Rudolf, Verfassung und Verfassungsrecht [Teoría de la Constitución], Madrid, Alianza Editorial, 1982. [ Links ]

Solozábal Echevarría, Juan José, "Algunas cuestiones básicas de la teoría de los derechos fundamentales", Revista de Estudios Políticos, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, nueva época, núm. 71, enero-marzo de 1991. [ Links ]

Starck, Christian, "Derechos fundamentales y derecho privado", Revista Española de Derecho Constitucional, trad. de María J. Roca, Madrid, año 22, núm. 66, septiembre-diciembre del 2002. [ Links ]

Stern, Klaus, "El sistema de los derechos fundamentales en Alemania", Revista del Centro de Estudios Constitucionales, núm.1, septiembre-diciembre de 1988. [ Links ]

Tarello, G., "La cosiddetta crisi della giustizia e i problemi della magistratura", Cultura giuridica e política del diritto, Bolonia, 1998. [ Links ]

Utrera García, Juan Carlos, "Apuntes sobre la teoría de los derechos fundamentales de Robert Alexy", Derechos y Libertades, Revista del Instituto Bartolomé de la Casas, año II, núm. 4, enero-junio de 1995. [ Links ]

Vega, Pedro de, "Dificultades y problemas para la construcción de un constitucionalismo de la igualdad (el problema de la eficacia horizontal de los derechos fundamentales)", Anuario de Derecho Constitucional y Parlamentario, Murcia, Universidad de Murcia, núm. 6, 1994. [ Links ]

Wolfe, C., Judicial Activism, Pacific Grove, Brooks-Cole, 1991. [ Links ]

Zagrebelsky, Gustavo, El derecho dúctil. Ley, derechos y justicia, trad. de Marina Gascón, Trotta, 1995. [ Links ]

Zuñiga, Francisco, "Teoría de los derechos fundamentales", Revista de Derecho, año LXIV, núm. 200, julio-diciembre de 1996. [ Links ]

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons