SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número42Del testimonio científico a la narración literaria: el diario de expedición de Luis de la Cruz (1806)Chicanos, boricuas y cubanos: las ficciones colectivas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Latinoamérica. Revista de estudios Latinoamericanos

versión On-line ISSN 2448-6914versión impresa ISSN 1665-8574

Resumen

VANDEN BERGHE, Kristine. Los “sin voz” y los intelectuales en México. Reflexiones sobre algunos ensayos de Mariano Azuela, Octavio Paz y el EZLN. Latinoamérica [online]. 2006, n.42, pp.131-152. ISSN 2448-6914.

La lectura de algunos ensayos de Mariano Azuela y Octavio Paz saca a la luz que distintas tesis de la primera mitad del siglo XX suponen una dicotomía entre los “sin voz” y los intelectuales que hablaban por ellos. El discurso del EZLN rechaza esta dicotomía, descarta las metáforas vegetales y minerales que a menudo se empleaban para imaginar al pueblo rebelde y a los indígenas, y redefinen la división del trabajo entre los marginados y sus representantes letrados. No obstante, la función del Subcomandante Marcos dentro del discurso zapatista ‒como autor, narrador y tema‒ socava en parte el mensaje de que los “sin voz” son capaces de hablar por sí mismos. Asimismo, demuestra que proclamar la muerte del intelectual tradicional como portavoz del pueblo es prematuro, por lo menos en el contexto mexicano actual.

Palabras llave : EZLN; Subalternidad; Sociología del intelectual; Octavio Paz; Mariano Azuela.

        · resumen en Inglés     · texto en Español