SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número59Reconstruir para el futuro: La crisis de la forma-Estado en América LatinaCuando don Carnal se viste de negro: la negritud nuestroamericana entre "lo negro" y "lo afrodescendiente" índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Latinoamérica. Revista de estudios Latinoamericanos

versión On-line ISSN 2448-6914versión impresa ISSN 1665-8574

Resumen

TABOADA, Hernán G. H.. Centauros y eruditos: los clásicos en la Independencia. Latinoamérica [online]. 2014, n.59, pp.193-221. ISSN 2448-6914.

A pesar de algunas opiniones en contrario, en las colonias españolas de América no se había desarrollado el estudio moderno de la antigüedad clásica griega y romana, al prevalecer el énfasis eclesiástico en el estudio y uso del latín. La influencia ilustrada de los dirigentes de la independencia propició una moda griega y latina: las menciones de la antigüedad clásica se convirtieron en lugar común, hubo propuestas de establecer el estudio del griego y el latín sobre bases académicas modernas y un general deseo de aclimatar su ejemplo entre nosotros. Por varias razones, sin embargo, no hubo una apropiación latinoamericana de los clásicos, el latín se perdió, el griego nunca se estudió seriamente y la Antigüedad clásica se conoció entre nosotros sólo a través de la interpretación de la Europa burguesa.

Palabras llave : Clásicos América Latina; Historia intelectual América Latina; Independencia; Latín América Latina; Griego América Latina.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons