SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número67¿Pueblo feminista? Algunas reflexiones en torno al devenir popular de los feminismosLos guerrilleros en la narrativa de Juan José Saer y Ricardo Piglia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Latinoamérica. Revista de estudios Latinoamericanos

versión On-line ISSN 2448-6914versión impresa ISSN 1665-8574

Resumen

SALA, Laura Yanina. Los militares estratégicos y la reformulación del pensamiento militar. Guatemala 1978-1986. Latinoamérica [online]. 2018, n.67, pp.203-238. ISSN 2448-6914.  https://doi.org/10.22201/cialc.24486914e.2018.67.57034.

En este artículo se analiza la reformulación del pensamiento militar guatemalteco que emergió en el marco de la crisis del orden político de fines de los años setenta. Plantea que dicha reformulación, guiada por los oficiales estratégicos, constituye una de las condiciones que posibilitaron el proceso de instalación de la democracia contrasubversiva en Guatemala. A partir de la consulta de fuentes primarias, aún no utilizadas como las Tesis de Ascenso de oficiales del Centro de Estudios Militares, el artículo da cuenta que dicha reformulación abarcó tres tópicos centrales: el replanteo del “problema subversivo” (sus causas, características y respuestas a la “guerra subversiva”), el profesionalismo militar y una reflexión práctica sobre los peligros de ejercer el gobierno político. El trabajo muestra que esos tres aspectos fueron el sustento argumentativo que sirvió de base a los estratégicos para impulsar la llamada “transición a la democracia”.

Palabras llave : Democracia; Pensamiento militar; Guerra Fría; Guatemala.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )