SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número73Conceptualización teórica y referentes vinculantes y no vinculantes para la conservación del patrimonio paisajístico histórico-cultural en América LatinaLas Meditaciones suramericanas del Conde de Keyserling: su impronta en la filosofía de lo mexicano índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Latinoamérica. Revista de estudios Latinoamericanos

versión On-line ISSN 2448-6914versión impresa ISSN 1665-8574

Resumen

ARREOLA, José. Heberto Padilla, Julio Cortázar y Mario Vargas Llosa: tres diferentes traducciones del desencanto. Latinoamérica [online]. 2021, n.73, pp.157-187.  Epub 09-Mayo-2022. ISSN 2448-6914.  https://doi.org/10.22201/cialc.24486914e.2022.73.57280.

El artículo analiza la proyección de los debates con respecto al papel de los artistas e intelectuales tras el triunfo de la Revolución cubana y el caso Padilla en tres novelas: En mi jardín pastan los héroes, de Heberto Padilla; Libro de Manuel, de Julio Cortázar y La guerra del fin del mundo, de Mario Vargas Llosa. El objetivo es examinar las diferencias entre las visiones artísticas de los autores acerca del desencanto político e intelectual surgido en torno a la Cuba del quinquenio gris a través del diálogo entre la ficción narrativa y el contexto histórico del momento. A partir de dicho análisis, puede concluirse que el desencanto político es una apropiación creativa generadora de reflexiones artísticas e intelectuales abordadas por los autores en las tres obras mencionadas.

Palabras llave : Desencanto; Revolución cubana; Caso Padilla.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )