SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número73Heberto Padilla, Julio Cortázar y Mario Vargas Llosa: tres diferentes traducciones del desencanto índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Latinoamérica. Revista de estudios Latinoamericanos

versión On-line ISSN 2448-6914versión impresa ISSN 1665-8574

Resumen

CUELLAR MORENO, José Manuel. Las Meditaciones suramericanas del Conde de Keyserling: su impronta en la filosofía de lo mexicano. Latinoamérica [online]. 2021, n.73, pp.189-211.  Epub 09-Mayo-2022. ISSN 2448-6914.  https://doi.org/10.22201/cialc.24486914e.2022.73.57267.

El objetivo es revisar las principales tesis del Conde de Keyserling en las Meditaciones suramericanas (1933) y demostrar su influencia en dos pensadores mexicanos: Samuel Ramos y Emilio Uranga. Tiene la doble originalidad de reivindicar a Keyserling como pieza clave para comprender el proceso de “germanización” de la filosofía mexicana durante los años veinte y treinta del siglo pasado, y de rastrear por primera vez la influencia de nociones keyserlinguianas como “hombre telúrico”, “mundo abisal” y “gana” en los análisis sobre la finura y la desgana del mexicano. Se concluye que esta influencia no fue accesoria, sino decisiva, y que no se limitó a México. Por décadas, Keyserling alimentó el imaginario de filósofos y novelistas de toda Latinoamérica. El artículo adopta el presupuesto metodológico del historicismo: “una idea no viene a ser sino la forma de reacción de un determinado hombre frente a sus circunstancias”.

Palabras llave : Keyserling; Meditaciones suramericanas; Filosofía de lo mexicano; Samuel Ramos; Emilio Uranga.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )