SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 número1El extrañamiento cultural en espacios migratorios: La juventud andaluza ante el reto de la multiculturalidad índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Migraciones internacionales

versión On-line ISSN 2594-0279versión impresa ISSN 1665-8906

Resumen

BETRISEY NADALI, Débora. Inmigración y discriminación en la frontera argentino-paraguaya. Migr. Inter [online]. 2007, vol.4, n.1, pp.141-164. ISSN 2594-0279.

En el marco de la sociedad argentina, durante las últimas décadas se establecen claros procesos de estigmatización que dan lugar a la producción de "otros" alrededor de la condición de "inmigrante limítrofe" (paraguayos, chilenos, bolivianos), en disponibilidad permanente para la manipulación. En este trabajo la autora se propone profundizar en la lógica de ciertos supuestos y marcos interpretativos, provenientes de la sociología y la antropología, para analizar estos procesos de estigmatización. Estas perspectivas teórico-metodológicas permiten dar cabida a la experiencia personal de los inmigrantes, además de focalizar la atención en el "lenguaje de la réplica" con el cual estos sectores deshacen y rehacen sus identidades estigmatizadas. Estas reflexiones son el producto de un material etnográfico recogido entre 1999 y el 2000 en la ciudad argentina de Posadas (Misiones, Argentina), colindante con la ciudad paraguaya de Encarnación (departamento de Itapúa, Paraguay).

Palabras llave : inmigración limítrofe; exclusión social; diferencias culturales; estigmatización; resistencia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons